Un nuevo informe de Randstad revela que la campaña de rebajas de enero y febrero de 2025 en la Comunidad de Madrid prevé la creación de aproximadamente 28.025 empleos. Esta cifra se enmarca dentro de las proyecciones de contratación para los sectores del transporte, la logística y el comercio, destacando la importancia de estos sectores en la economía local.
A nivel nacional, las perspectivas son aún más prometedoras, ya que se anticipa que en toda España se generen alrededor de 172.450 nuevos contratos durante esta campaña de rebajas. Este crecimiento del 19,8% se traduce en un aumento significativo en comparación con los 144.000 contratos registrados en 2024, reflejando una recuperación y un futuro optimista para el mercado laboral.
Al desglosar las cifras por comunidades autónomas, se observa que Cataluña (31.400 contrataciones), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid concentran la mayor parte de los nuevos contratos, sumando juntas el 51% del total proyectado para esta temporada. Estas regiones se afirman como centros neurálgicos de la actividad económica en el país.
Además, el análisis revela que Castilla-La Mancha lidera el crecimiento porcentual, con un notable aumento del 32,9% que la llevará a alcanzar unas 7.500 nuevas contrataciones. Les siguen las Islas Baleares, que prevén 3.500 puestos (+23,9%); Galicia, con 10.300 contratos (+23,7%); y Cataluña, con un crecimiento del 22,3% y 31.400 contrataciones. Este aumento en la creación de empleo es un indicativo de la resiliencia del mercado laboral en estas comunidades.
Por otro lado, el crecimiento en zonas como La Rioja, con 910 nuevos contratos (+7,1%), Cantabria, que alcanzará los 2.710 (+10,4%), y Extremadura, con 2.230 (+12,3%), muestra incrementos más modestos, lo que sugiere una disparidad en las oportunidades de empleo según la región.
Randstad destaca que el sector del transporte y la logística se mantiene como el principal motor de empleo en esta campaña, proyectando 115.625 contratos, lo que representa un 67% del total y un incremento del 26,1% en comparación con 2024. Esta tendencia subraya la evolución del comercio hacia modelos más logísticos y de distribución eficientes.
En el ámbito del comercio, aunque se espera un impacto menor en términos de volumen, se prevé la generación de aproximadamente 56.825 contratos, lo que implica un crecimiento del 8,7% respecto al año anterior. Esto refuerza la necesidad de profesionales preparados en un entorno cambiante y exigente.
Los perfiles demandados en el sector comercial incluyen desde dependientes y promotores hasta azafatos y especialistas en atención al cliente, tanto en el ámbito físico como en el comercio electrónico. Randstad subraya la importancia del trato cercano con el cliente y las habilidades comunicativas, así como el dominio de herramientas tecnológicas y competencias digitales, que serán cruciales en este entorno laboral.
En cuanto al sector logístico, los profesionales más buscados abarcarán desde empaquetadores y carretilleros hasta mozos de almacén y transportistas. Se espera que las habilidades de flexibilidad, capacidad de adaptación y competencias tecnológicas se conviertan en requisitos vitales para cumplir con las crecientes demandas del mercado durante esta campaña de rebajas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.