24h Madrid.

24h Madrid.

Las ventas en Madrid cayeron un 0,7% en octubre, sumando un descenso total del 1,3%.

Las ventas en Madrid cayeron un 0,7% en octubre, sumando un descenso total del 1,3%.

MADRID, 18 de diciembre.

En octubre, la industria de la Comunidad de Madrid marcó un nuevo descenso en su cifra de negocios, cayendo un 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos datos, revelados el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un panorama preocupante, ya que la región acumula ya tres meses consecutivos con una tendencia a la baja en sus ventas.

A nivel nacional, la situación presenta un matiz diferente; la facturación de la industria en todo el país ha recuperado el terreno perdido, mostrando un incremento del 4,5% en octubre, tras haber enfrentado dos meses con cifras interanuales negativas. Este cambio sugiere una recuperación a nivel general, aunque la Comunidad de Madrid sigue atrapada en un estancamiento.

En el balance del año hasta la fecha, la cifra de negocios de la industria en la comunidad madrileña experimenta un descenso acumulado del 1,3%. En contraste, la media nacional se mantiene prácticamente equilibrada, con un crecimiento nulo (+0%) dentro del mismo periodo.

Analizando el desempeño regional, se observa que en octubre 14 comunidades autónomas experimentaron incrementos en sus índices de cifra de negocios, mientras que solo tres registraron caídas. Entre las que vieron descensos se encuentran la Comunitat Valenciana, con una reducción del 5,2%, Murcia, cayendo un 3,3%, y Madrid, con su deslizamiento del 0,7%.

En contraste, algunas regiones sobresalieron con aumentos significativos, como las Baleares, que experimentaron un impresionante crecimiento del 21,1%, seguido de Castilla y León con un alza del 20,5% y Extremadura con un 11,5%. Además, aunque más moderadas, las subidas en el País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha fueron del 0,8%, 1,2% y 3%, respectivamente, mostrando un panorama disonante entre las diversas regiones españolas.

En el contexto nacional, la industria parece haber encontrado un respiro en octubre, con una subida del 4,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos de Estadística. Este repunte es un indicio de que, a pesar de las dificultades, hay sectores que logran salir del bache tras haber experimentado un periodo de declive.

Sin embargo, es importante señalar que, al ajustar por efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria a nivel nacional todavía ha caído un 1,9% en términos interanuales en octubre, marcando el retroceso más significativo desde enero.

Examinando la variación mensual (comparando octubre con septiembre) y eliminando los efectos estacionales, se observa que la facturación de la industria se desliza un 1,3%. Este descenso se encuentra principalmente impulsado por la disminución en bienes de equipo (-3,1%), bienes de consumo duraderos (-1,3%) y bienes intermedios (-1%), lo que sugiere desafíos persistentes en diversas áreas de la producción industrial.