Leguina destaca su experiencia económica en la Cámara de Cuentas y rechaza propuesta del PP por motivos económicos.
En una declaración pública, el ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina, quien ostentó su cargo bajo las siglas del PSOE, ha resaltado su formación como economista al presentarse para la Cámara de Cuentas regional. Niega rotundamente que aceptara la oferta del PP de unirse al organismo como consejero por el sueldo, el cual asciende a unos 100.000 euros.
En una entrevista con el canal 'Antena 3', Leguina afirmó: "Yo tengo una buena pensión, me he jubilado a los 77 años y he trabajado al más alto nivel en la administración pública durante 8 años. No me mueve el dinero, pero es cierto que este sueldo es tentador, aunque tendría que renunciar a mi pensión. Mi interés va más allá del aspecto económico".
Leguina reveló que su interés en formar parte de la Cámara de Cuentas surge de su deseo de estar vinculado de alguna manera a la Comunidad, especialmente tras la eliminación del Consejo Consultivo de expresidentes autonómicos durante la gestión de Cristina Cifuentes.
El ex presidente también resaltó que se informará detenidamente sobre cuál será su labor en el organismo, donde trabajará junto a profesionales expertos en la materia.
En un giro político, el PSOE suspendió la militancia de Joaquín Leguina en 2022, tras un expediente de expulsión iniciado en 2021 junto con Nicolás Redondo Terreros. Se les acusó de respaldar a Isabel Díaz Ayuso, entonces candidata del PP, en las elecciones autonómicas.
Ante esta situación, Leguina manifestó su descontento con la figura de Pedro Sánchez y expresó su deseo de que el PSOE retome sus raíces, mencionando al expresidente del Gobierno Felipe González.
La reciente modificación de la Ley de Simplificación ha dado lugar a cambios en la composición del Consejo de la Cámara de Cuentas, ampliando de 5 a 7 sus representantes. Además de las propuestas del PP, se incluye la economista Verónica López Sabater por Más Madrid y la socialista María Otilia Armiñara. Junto a Leguina, los 'populares' han postulado a Francisco Cabrillo Rodríguez, Carlos Salgado Pérez, Graciela María Soledad García Díaz y Ana Cossío Capdevilla.
Otras novedades incluyen que la aprobación de la ley ya no requiere de dos tercios de la Cámara, sino de tres quintos, y que el presidente y vicepresidente serán elegidos por mayoría absoluta de los consejeros del Consejo, no por la mayoría de la Asamblea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.