Lobato aclara que el correo mostrado en el Pleno no es el que le envió Sánchez Acera y justifica su visita a notaría por motivos de seguridad.
El exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha revelado recientemente que el correo electrónico mostrado durante el Pleno de la Asamblea de Madrid no correspondía a la comunicación que había mantenido con Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete de Óscar López. En cambio, se trataba de un correo ya publicado por el medio 'El Plural', lo que ha llevado a Lobato a registrar su conversación en notaría como medida de protección para él mismo y para el partido.
Durante una entrevista en 'Antena 3', que fue divulgada por Europa Press, Lobato se refirió al contenido del email en cuestión. Este mensaje está relacionado con presuntos delitos fiscales atribuidos al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La revelación de dicho correo y su posterior registro notarial fueron catalizadores de su destitución como secretario general del PSOE-M.
El asunto ha adquirido dimensiones legales, ya que forma parte de la investigación abierta por el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Esta delicada situación llevó a Lobato a ser convocado por la justicia hace un par de semanas, momento en el que dejó su teléfono móvil para que se extrajeran datos relevantes correspondientes a los días 13 y 14 de marzo, fechas en las que recibió el correo y al día siguiente se produjo el debate parlamentario.
“Este documento notarial es una copia reservada para mí, asegurando que tanto Pilar Sánchez Acera como yo actuamos con un origen legítimo”, declaró Lobato, quien además insinuó que la decisión de imputar a Sánchez corresponde al TS. Mientras tanto, manifestó su confianza en que la conversación grabada validaría su proceder, insistiendo en que todo fue gestionado correctamente y que la información originó de los medios de comunicación. Lobato también subrayó que no sabe si Acera actuaba bajo instrucciones del ministro, ya que su rol en el partido estaba centrado en asistirle con propuestas para la actividad parlamentaria.
En este contexto, Lobato se mostró desconcertado por las reacciones de algunos miembros del partido, subrayando que no entiende cómo su accionar puede ser considerado como desleal. “Lo que busco es que se reconozca mi contribución al partido y que esto se comprenda, especialmente en el ámbito judicial”, añadió, explicando su intención de dejar evidencia del proceso en caso de que sus datos fueran borrados o de que el medio 'El Plural' eliminara la información publicada.
A pesar de la tensión que rodea la situación, Lobato señaló que no cree que hubiera una “trampa” organizada desde Moncloa en su contra. Sin embargo, es consciente de que, de haber mostrado el documento que recibió desde el inicio, él mismo podría haber enfrentado una imputación que conllevaría hasta cinco años de prisión y la inhabilitación de su cargo como técnico de Hacienda del Estado. En este sentido, mencionó que no ve la situación como una conspiración, sino como una consecuencia de la intensa dinámica política vivida en esos días críticos.
“El mensaje que recibí indicaba que provenía de los medios. Si me hubieran aclarado que era un asunto relacionado con la Fiscalía General del Estado, habría tenido que actuar de inmediato y denunciar la revelación de secretos, que podría acarrear penas de prisión significativas. No hay que tomar esto a la ligera”, concluyó Lobato, remarcando el gravísimo contexto legal de la situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.