MADRID, 29 Oct. - El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha cumplido esta semana dos años al frente del partido en Madrid. Durante este tiempo, ha trabajado en reconstruir una formación que había sufrido una derrota electoral y ha buscado establecer un perfil propio tanto para él como para la federación.
Lobato se convirtió en el líder del PSOE-M el 23 de octubre de 2021, venciendo al regidor de Fuenlabrada, Javier Ayala. En ese momento, Lobato era un exalcalde poco conocido de Soto del Real y llevaba apenas cinco meses como diputado autonómico. Desde el principio, mostró su compromiso con la renovación interna y con escuchar las demandas de los madrileños.
Durante estos dos años, el PSOE ha pasado de ganar las elecciones de 2019 y obtener 37 diputados, a caer al tercer puesto en 2021 y perder el liderazgo de la oposición frente a Más Madrid. Estos resultados llevaron a la destitución tanto del candidato como del entonces secretario general, José Manuel Franco.
Una vez al frente del partido y de la Portavocía en la Asamblea de Madrid, Lobato se enfrentó al "peor momento del PSOE en su historia", según sus propias palabras. Reconoció que el partido no había sabido adaptarse a la velocidad y flexibilidad de Madrid y se comprometió a poner sobre la mesa propuestas sólidas y solventes.
Cuando Lobato asumió el liderazgo del PSOE-M, se encontró en medio de una situación complicada. Por un lado, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, estaba enfrentada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y esto relegaba a los socialistas madrileños a un segundo plano. Por otro lado, había una fuerte competencia por la izquierda con el partido Más Madrid, que tenía como tema central de su campaña la Sanidad, lo cual resonaba con la candidata Mónica García, médica de profesión.
En este contexto, Lobato decidió tender la mano a Ayuso y apoyarla en temas relacionados con la pandemia, enviándole cartas con propuestas y quejas. Su objetivo era plantear medidas positivas para los madrileños y mostrar que existía una alternativa al PP. En menos de un año, Lobato envió más de 20 cartas abordando diferentes temas.
Además de trabajar en propuestas concretas, Lobato también se propuso recuperar el respeto y las formas en la política. Desde el principio, demostró una personalidad diferente a la de otros políticos y se comprometió a hacer política de otra forma.
En las elecciones de mayo de 2022, el PSOE-M obtuvo un resultado inferior al esperado. Aunque lograron tres escaños más, perdieron el liderazgo de la oposición frente a Más Madrid y también perdieron plazas importantes en la región. A pesar de esto, Lobato destacó el crecimiento del partido en votos y porcentaje.
Después de las elecciones autonómicas, Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales y Lobato jugó un papel importante en la campaña, acompañando a la número 2 del PSOE, Teresa Ribera. Aunque el resultado no fue el esperado, Lobato afirmó que estaban abriendo camino para 2027, con el objetivo de desbancar al PP de la Puerta del Sol.
En esta legislatura, Lobato ha puesto énfasis en ganar exposición para el PSOE-M. Además de ser el senador por designación autonómica del partido, también ha participado como comentarista en programas de actualidad. Su objetivo es mostrar al PSOE como una alternativa seria y un partido de gobierno.
En su camino hacia las elecciones de 2027, Lobato quiere recuperar la hegemonía en la izquierda y devolver al PSOE a la Puerta del Sol. Su objetivo es presentar un proyecto alternativo que promueva la regeneración democrática y oxigene la política en Madrid.