24h Madrid.

24h Madrid.

Los madrileños podrán acceder a los patrones de su traje de chulapo para San Isidro con un QR.

Los madrileños podrán acceder a los patrones de su traje de chulapo para San Isidro con un QR.

En la ciudad de Madrid, se ha dado inicio a una iniciativa innovadora que permitirá a los madrileños y visitantes confeccionar sus propios trajes de chulapa y chulapo para las festividades de San Isidro 2024. Bajo el nombre de 'Chulapeando para San Isidro 2024', el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España, ofrece la descarga gratuita de los patrones a través de un código QR.

Los interesados podrán encontrar estos patrones en la web sanisidromadrid.com y en tarjetas distribuidas en centros culturales, juntas de distrito y puntos de información turística.

En una presentación llevada a cabo en el Museo de Historia de Madrid, la vicealcaldesa Inma Sanz, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera, y el presidente de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, dieron a conocer esta interesante propuesta.

Esta iniciativa busca resaltar la artesanía tradicional y promover la moda española a través de uno de los trajes más emblemáticos de Madrid, el de chulapa y chulapo, en el marco de las próximas celebraciones de San Isidro 2024.

Invitando al público a diseñar y confeccionar su propio modelo de traje tradicional, se busca fomentar la participación activa de los ciudadanos en las festividades. La vicealcaldesa ha destacado la importancia de mantener las tradiciones en una ciudad que sigue evolucionando y ha resaltado la esencia popular y festiva de Madrid.

Por su parte, Marta Rivera de la Cruz ha anunciado que esta propuesta es solo el comienzo de una programación completa para disfrutar de San Isidro, la cual incluirá otras novedades atractivas que serán reveladas próximamente.

Con esta iniciativa, se pretende no solo ofrecer la oportunidad de lucir un traje diseñado por uno mismo en las festividades, sino también acercar a la ciudadanía al mundo de la moda a través de la tradicional vestimenta castiza.

Se han desarrollado dos patrones en diferentes tallas, uno para el vestido y otro para el traje chulapo compuesto por pantalón y chaleco, los cuales pueden descargarse a través del código QR. Estos patrones han sido creados por Encarna Herencias, del taller madrileño Con Alma de Costura.

La diseñadora ha expresado que ha puesto todo su empeño en la elaboración de estos patrones para reflejar la alegría y el espíritu del pueblo madrileño en cada detalle.

La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para impulsar a las firmas españolas de moda de autor, ofreciéndoles herramientas para aumentar su competitividad. Actualmente está compuesta por 93 marcas de moda y complementos que buscan destacarse en la industria de la moda.