En la jornada del 5 de diciembre en Madrid, las tensiones políticas se han agudizado en torno al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025, impulsado por el Gobierno regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso. Este proyecto continúa su avance en la Asamblea de Madrid, luego de que el Partido Popular, valiéndose de su mayoría, desestimara las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos de la oposición, tales como Más Madrid, PSOE y Vox, en una sesión plenaria reciente.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, ha salido a defender estas cuentas públicas, pronosticadas para recibir luz verde definitiva el próximo 20 de diciembre. Albert ha argumentado que los presupuestos han sido diseñados con un enfoque de "realismo y prudencia", y los ha contrapuesto directamente a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, presentándolos como un claro rechazo a los enfoques de la administración central.
Estos nuevos presupuestos reflejan un incremento del 4%, alcanzando un total de 28.662 millones de euros. Según su defensora, estos números responden a un "mandato claro" que busca garantizar la continuidad de las políticas que han posicionado a Madrid como la principal economía de España y la quinta de Europa. Además, se posicionan a la región como un refugio para inversores, emprendedores y aquellos en busca de empleo.
Sin embargo, la oposición no ha tardado en manifestar su desacuerdo. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha calificado estos presupuestos como una representación de la "desesperanza" madrileña, situándolos dentro de un contexto de "más de lo mismo". Considera que, aunque el monto nominal ha crecido, este incremento no es suficiente para compensar el impacto de la inflación ni la creciente población de la región, describiéndolos como claramente insuficientes.
El diputado socialista Fernando Fernández Lara ha añadido un ligero matiz a la crítica, destacando las "más de mil razones" que justifican el rechazo a estas cuentas, argumentando que juegan "peligrosamente" con las necesidades de los ciudadanos madrileños en favor de lo que él descrito como "regalos fiscales" para unos pocos.
Desde Vox, la voz de Isabel Pérez Moñino ha resaltado la urgencia de retirar estos presupuestos, sugiriendo que los recursos deberían destinarse a ayudar a los afectados por el desastre en Valencia (DANA). A su juicio, el Gobierno regional no está cumpliendo con las expectativas de los madrileños, quienes, a pesar de afrontar impuestos elevados, se ven recompensados con servicios públicos que ella considera precarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.