![](https://24hmadrid.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyMDEzNDIxMV84MDAuanBn.webp)
En un movimiento significativo, la Asamblea de Madrid ha dado luz verde este viernes a los nuevos Presupuestos Regionales para el año 2025, los cuales han sido impulsados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Esta propuesta económica alcanza un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% en comparación con los presupuestos actuales. Durante el proceso en comisión, se han incorporado al proyecto 18 enmiendas planteadas por la oposición y 5 propuestas del Partido Popular.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, antes de la votación, se dirigió a los presentes para expresar su agradecimiento a quienes han colaborado en la creación y discusión de estas cuentas. En su discurso, destacó el "liderazgo" de la presidenta Ayuso, resaltando su firme defensa de la autonomía de Madrid y los intereses tanto de los madrileños como del conjunto de la ciudadanía española.
Albert subrayó que este presupuesto es una representación fiel de las políticas que el Ejecutivo tiene previsto implementar, tal y como se expuso en el programa electoral y se reafirmó durante el debate de investidura, así como en el reciente Debate de Estado de la Región celebrado en septiembre.
La votación de las enmiendas de la oposición concluiría a las 13:36 horas, con la noticia de que todas las propuestas seguían "vivas", pero fueron finalmente rechazadas por la mayoría absoluta del Partido Popular. Este hecho marcó el cierre de dos intensas sesiones plenarias en las que se debatió el dictamen de las cuentas públicas en la Cámara de Vallecas.
Entre las partidas más relevantes, se destinarán 10.459 millones de euros al sector de Sanidad, con más de 2.622 millones destinados a la Atención Primaria. La Educación también se beneficiará, recibiendo un 4,4% más, lo que eleva su presupuesto a 6.669,6 millones de euros. Además, se contempla una histórica asignación para becas y ayudas al estudio, según lo presentado por el Gobierno regional.
En el ámbito de la Vivienda, se prevé una inversión de 669 millones de euros, lo que supone un aumento del 34% con respecto al año anterior. Estos recursos estarán enfocados en facilitar la entrega de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible, así como en ayudar a las personas más vulnerables a acceder a estos espacios.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras también ha anunciado un "fuerte desembolso" destinado a la ampliación y modernización del Metro de Madrid. En cuanto a la Atención a la Dependencia, se contempla un crecimiento del 11,9%, lo que permitirá que la inversión supere los 714 millones de euros, con el objetivo de reducir los plazos de reconocimiento y aumentar las ayudas económicas, las cuales podrían incrementarse hasta un 50%. Además, se destinarán 117 millones a ayudas directas a la natalidad, cifra que marca un nuevo récord.
El año 2025 será testigo del inicio de las obras de la Ciudad de la Justicia, que se ubicará en Valdebebas, lo que refuerza el compromiso del Gobierno regional con la modernización de infraestructuras. También se ampliará la asistencia jurídica gratuita y se potenciará el turno de oficio. Un programa adicional, denominado "Pueblos con Vida", tiene como objetivo el reequilibrio territorial, al que se le asignarán 252 millones de euros.
El Ejecutivo ha enfatizado que alcanzar el pleno empleo será una de las prioridades a través de iniciativas como el Plan de Empleo Joven y la oferta de incentivos a las empresas por cada nuevo trabajador incorporado. Para facilitar estos objetivos, se destinarán recursos a la digitalización y mejora de la atención al público en los servicios de empleo, apuntando también a la atracción de inversiones extranjeras de alto valor añadido.
Aunado a esto, la Consejería de Digitalización dispondrá de un 10% más de recursos, buscando facilitar los trámites administrativos para los madrileños y garantizar la protección de sus datos y la seguridad en el ámbito virtual.
Por último, se destinarán 61,9 millones de euros para la creación y mejora de infraestructuras deportivas, junto con un incremento de más del 10% en las inversiones para el medio ambiente, la agricultura y la seguridad. Estas medidas reflejan una intención clara del Gobierno de priorizar el bienestar social y el desarrollo sostenible en la Comunidad de Madrid.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.