Desde el año 2016, el Ayuntamiento de Madrid ha recibido unas 6.000 solicitudes de individuos que han optado por realizar labores de limpieza como una alternativa para eludir las sanciones económicas que se les imponen por pintar grafitis en espacios públicos.
MADRID, 9 de diciembre. En un paso significativo hacia una nueva estrategia de gestión de residuos urbanos y limpieza de espacios públicos, el Consistorio madrileño ha aprobado recientemente una alteración en su protocolo relacionado con las sanciones administrativas. A partir de ahora, aquellos grafiteros sancionados por sus actividades en la vía pública podrán asumir la responsabilidad de limpiar las superficies afectadas, como una forma de evitar la multa correspondiente.
El Ayuntamiento ha enfatizado, en un comunicado oficial, que esta modificación fue respaldada por la Junta de Gobierno y ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, convirtiéndose en efectiva desde el 4 de diciembre. Este cambio establece una vinculación directa entre la eliminación de los grafitis y las sanciones impuestas, dejando atrás el enfoque de “limpieza genérica” que predominaba hasta ahora.
La actividad que se desarrollará bajo este nuevo protocolo consiste en pintar sobre los grafitis con una capa renovada de pintura, aplicable en materiales no porosos como ladrillo y murales previamente pintados. Antes de que se lleve a cabo esta tarea, se tomarán medidas para proteger aquellas áreas que no serán pintadas.
Para garantizar la seguridad de quienes participarán en esta labor, la empresa responsable proporcionará el equipo de protección individual (EPI), que incluye guantes anticorte, botas reforzadas, chalecos reflectantes serigrafiados con el lema 'Limpio Madrid' y gorras. En caso de condiciones climáticas adversas, también se facilitarán chubasqueros y pantalones impermeables.
En el transcurso de 2024, hasta el 2 de diciembre, el Ayuntamiento ha procesado un total de 361 expedientes sancionadores por grafitis en la vía pública, utilizando para ello el artículo 20 de la Ley 3/2007, de 26 de julio.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha puntualizado que desde 2016, un notable número de 6.000 solicitudes se han presentado con el fin de realizar estas tareas de limpieza en las vías públicas para evadir el pago de multas, conforme a lo establecido en el Artículo 99 de la Ordenanza sobre Limpieza de Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular (OLEPGRyEC).
Desde septiembre de 2022, el gobierno municipal ha puesto en marcha un contrato para la gestión del Servicio Público de Limpieza Urgente (SELUR), que incluye la formación de equipos especializados en la erradicación de pintadas en las calles.
Las patrullas antigrafitis, implementadas bajo el contrato de gestión del SELUR, han sido activadas para responder a las denuncias ciudadanas sobre pintadas, además de realizar inspecciones periódicas en las áreas donde estos grafitis son más comunes. A lo largo de 2022, se llevaron a cabo 39.319 servicios que lograron limpiar un total de 321.862 metros cuadrados de superficies manchadas por grafitis. Desde ese momento, estas patrullas han realizado 146.108 servicios adicionales y han limpiado una impresionante superficie acumulada de 2.419.951 metros cuadrados.
En consonancia con su esfuerzo por combatir el vandalismo gráfico, el Ayuntamiento ha establecido la Sección de Protección del Patrimonio Urbano en la Policía municipal. Este equipo, conformado por 39 agentes, ha gestionado, en un solo año, 264 expedientes, emitido 384 denuncias, y ha logrado identificar a casi 700 individuos, además de remitir 117 casos a la Fiscalía de Medio Ambiente por delitos relacionados con daños a edificios de valor cultural o protegido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.