Madrid lanza el Programa María Goyri para incorporar más profesores universitarios, pero denuncia al Ministerio por actitudes autoritarias.
En un contexto de tensión política y educativa, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha manifestado su descontento con el acuerdo del Programa María Goyri, el cual busca incorporar nuevos docentes a las universidades públicas de la región. Según Viciana, este acuerdo “no soluciona el problema” que enfrentan muchas de estas instituciones y, además, se critica la “discriminación notable” hacia la figura del profesor asociado.
Este miércoles, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid formalizará la adhesión a este programa que, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Universidades, conlleva una inversión estatal de 169 millones de euros. Este acuerdo, que implica la incorporación de nuevos docentes a las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III, se concretará antes de que venza el plazo estipulado por el Ministerio, que terminaba este viernes.
A pesar de esta formalización, el consejero ha enfatizado su oposición a la forma en que se ha llevado a cabo el proceso, al calificarlo de “cacicada” y “imposición” por parte del Gobierno central. Viciana destacó que, aunque hay una cofinanciación entre administraciones, la Comunidad de Madrid no ha tenido la oportunidad de negociar las condiciones del acuerdo, lo que genera inquietud sobre su implementación.
Uno de los puntos más críticos que ha señalado Viciana es que el convenio se limita a la figura del profesor ayudante doctor, lo cual, según él, no aborda las necesidades de varias universidades madrileñas y afecta adversamente a la figura del profesor asociado, que juega un papel crucial en la calidad educativa universitaria.
Sin embargo, el consejero se ha comprometido a aceptar el acuerdo, subrayando que su decisión responde a un interés mayor por las universidades públicas de la región y la estabilidad de los cuerpos docentes.
El anuncio de la firma del convenio llega tras la advertencia de Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado del Ministerio de Ciencia, quien comunicó a la Comunidad de Madrid la necesidad de firmar el acuerdo en los mismos términos que las demás comunidades autónomas.
El Programa María Goyri tiene como meta rejuvenecer y estabilizar las plantillas docentes universitarias mediante la creación de hasta 1.100 nuevas plazas. De estas, el 60% serán financidas por el Gobierno central durante los primeros seis años, lo que representa una inversión significativa, mientras que el 40% restante corresponderá a la Comunidad de Madrid, que planea afrontar estas responsabilidades a partir del año 2025 con un aporte de 17,5 millones anuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.