La ministra de Sanidad, Mónica García, se unió a la marcha y denunció que la situación sanitaria en Madrid está en un estado lamentable: "Lo que estamos defendiendo aquí es la democracia".
MADRID, 19 de mayo.
Miles de personas participaron este domingo en la manifestación bajo el lema 'Madrid sigue en pie por la Sanidad pública', para protestar en las calles de la capital contra las políticas privatizadoras del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, así como la falta de inversión y de profesionales en el sistema de salud.
La convocatoria, organizada por el espacio ciudadano de Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid y respaldada por partidos de izquierda, sindicatos y personalidades del ámbito cultural, comenzó a las 12 horas desde cuatro puntos de la capital: Plaza Legazpi, Nuevos Ministerios, Plaza de España y Hospital de La Princesa. Estas columnas se unieron para terminar la protesta en la plaza de Cibeles.
Durante la marcha se escucharon consignas como "Arriba las manos, esto es un atraco", "Sanidad de calidad, eso sí que es libertad" o "Ayuso dimite, la gente no te admite". También se denunciaron las muertes en residencias durante la pandemia, gritando "No son muertes, son asesinatos".
Las calles de la capital se llenaron de pancartas con lemas como 'Basta ya de tanta hipocresía', 'Sanidad 100% pública y de calidad', 'Robar la Sanidad, sí, sí es asesinar' o 'Ayuso nos cierra centros de salud', para señalar la irresponsabilidad del Gobierno autonómico y su enfoque en la privatización y la falta de inversión en recursos humanos y ciudadanos.
Se abordaron problemas como la infrafinanciación, las listas de espera, la atención de urgencias fuera de hospitales, la falta de personal en todas las categorías, especialmente enfermeras y médicos, y el trato a residentes internos en formación médica.
La portavoz de la plataforma convocante, Ana Encinas, exigía la recuperación del sistema de salud público anterior y la mejora en aspectos como tener asignado un médico, citas en centros de salud en pocos días, urgencias extrahospitalarias completas y hospitales sin largas listas de espera.
En este escenario, la ministra de Sanidad, Mónica García, enfatizó la importancia de la sanidad pública como pilar del Estado del Bienestar, reiterando su compromiso con la defensa de este derecho fundamental. Además, criticó la gestión de Ayuso en la sanidad madrileña, calificándola de desastrosa.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, criticó el modelo sanitario de Ayuso por maltratar a los pacientes, precarizar a los profesionales y favorecer a empresas privadas en lugar de fortalecer la sanidad pública.
En la manifestación, también se hicieron presentes los ciudadanos comunes, como Conchi, María y Pilar, quienes expresaron su preocupación por la creciente precariedad en el sistema sanitario.
En resumen, la protesta dejó claro el malestar generalizado con la gestión de la sanidad en Madrid, exigiendo una sanidad pública de calidad que garantice el derecho a la salud de todos los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.