Maestre propone una ampliación de competencias y modificaciones en la Ley de Capitalidad para abordar de manera más efectiva el problema de vivienda y para responder a las críticas sobre la falta de delegación de la Comunidad.

Maestre propone una ampliación de competencias y modificaciones en la Ley de Capitalidad para abordar de manera más efectiva el problema de vivienda y para responder a las críticas sobre la falta de delegación de la Comunidad.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y líder municipal de la formación, Rita Maestre, ha expresado su respaldo a la modificación de la Ley de Capitalidad, poniendo énfasis en la vivienda y los servicios públicos, y demandando mayores competencias para la ciudad debido a las pocas transferidas por la Comunidad de Madrid.

Tanto Maestre como el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, coincidieron durante la campaña electoral en la necesidad de modificar la Ley de Capitalidad, aunque difieren en cuanto a las competencias a reforzar.

En una entrevista con Europa Press, Maestre ha afirmado: "Yo pondría el acento en vivienda y servicios públicos". Para lograrlo, considera fundamental negociar "no solo con el Estado, sino también con la Comunidad de Madrid, ya que una de las principales dificultades es la escasez de competencias delegadas por parte del Gobierno regional".

Según Maestre, la actual Ley de Capitalidad no cumple con el objetivo principal de garantizar la prestación de servicios públicos esenciales. "No tiene sentido que una ciudad como Madrid, capital de España, no tenga ninguna participación ni pueda tomar ninguna decisión en aspectos tan fundamentales como la educación, más allá de la conservación de los edificios", ha afirmado.

La portavoz también ha destacado la mejora necesaria en los servicios sociales y sanitarios, ya que el Ayuntamiento cuenta con Madrid Salud, un organismo con cientos de médicos que no prestan servicios en las condiciones adecuadas para que los residentes reciban la atención necesaria.

Maestre ha defendido que Madrid, como capital de España, debería tener la capacidad de financiarse, gestionar y promover servicios públicos para sus habitantes. Aunque reconoce que no todo se solucionará con la modificación de la Ley de Capitalidad, considera que se pueden dar algunos pasos importantes.

Para llevar a cabo esta modificación, Maestre destaca la importancia de que la Corporación se siente a dialogar y negociar seriamente, más allá de los intercambios en los medios de comunicación. También resalta la importancia del consenso y la participación de todos los partidos políticos para lograr cambios significativos y duraderos.

Maestre también ha destacado la necesidad de consenso en otros ámbitos, como la Cañada Real, que lleva tres años sin suministro eléctrico. Según ella, la licitación de trece líneas de alta tensión no resolverá el problema a tiempo, y hace hincapié en la responsabilidad de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de buscar soluciones estructurales.

En resumen, Rita Maestre defiende la modificación de la Ley de Capitalidad para reforzar competencias en vivienda y servicios públicos, demandando una mayor capacidad de financiación y gestión por parte de Madrid como capital de España.

Tags

Categoría

Madrid