Marc Márquez y Almeida realizan un camino en moto por Madrid con biocombustible: "Representan el futuro"

MADRID, 17 Mar.
El conduzco de MotoGP Marc Márquez (Repsol Honda) y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, realizaron este viernes un camino en motocicleta por la ciudad más importante con combustible 100 por ciento renovable, una experiencia "inolvidable" para el ocho ocasiones campeón de todo el mundo, que insistió en "ir por el sendero de cuidar el medio ambiente".
"La competición es un banco de pruebas. Estuvimos en noviembre en el circuito de Jarama probando los biocombustibles desarrollados por Repsol, y como no puede ser de otra manera, la prueba fue un éxito. También en la competición debemos ir por el sendero de proteger el medio ambiente, de los biocombustibles, representan el futuro y la motocicleta va perfecta", resaltó Márquez a los medios de comunicación.
Tanto el piloto como el alcalde participaron este viernes en una prueba de combustible cien por renovable de Repsol, con un trayecto en motocicleta por las calles de Madrid que se inició en el Campus de la compañía y concluyó en el Palacio de Cibeles.
Para el piloto español, repitió que la motocicleta va "con perfección" con este nuevo biocombustible, una experiencia que puede ayudar a desarrollar este sistema en el día a día de la población general. "La multitud lo va a agradecer más adelante", aseguró, antes de bromear con una experiencia "inolvidable", puesto que Márquez señaló al alcalde, rojiblanco confeso, que "este año" no va a visitar Neptuno, sitio donde se reúnen los aficionados del Atlético para celebrar sus títulos.
Por su parte, Martínez-Almeida aseveró que, "en colaboración con Repsol", aspiran "a continuar desarrollando esas alternativas de movilidad que sean fuentes limpias", antes de aceptar que "fué un privilegio" rodar junto a Marc Márquez. "Agradezco a Repsol y a Marc el compromiso que tienen con la sostenibilidad y la descarbonización, novedosas fuentes de energía que van a ser altamente rentables para la localidad", concluyó.
Repsol va a poner en marcha en 2023 la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena (Murcia), que generará 250.000 toneladas de combustibles renovables a partir de restos. Una iniciativa dentro del propósito de la compañía de lograr la aptitud de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables en 2025 y más de 2 millones en 2030, avanzando hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050.