Matute plantea interrogantes sobre el Real Decreto de Urgencias y Emergencias y alerta sobre la escasez de personal.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha expresado su preocupación por las dudas que genera el Real Decreto que aprueba la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, aprobada por el Consejo de Ministros. Matute ha advertido sobre las posibles repercusiones en el déficit de profesionales en el área de la salud.
En declaraciones a los medios en el Hospital Universitario de Getafe, la máxima responsable de la Sanidad madrileña señaló que aunque la creación de una nueva especialidad es positiva, existen algunas cuestiones del Real Decreto que aún generan incertidumbre y que no parecen resueltas.
Por su parte, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto que aprueba la tan esperada creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, una demanda largamente anhelada por los profesionales sanitarios.
El proceso para la creación de esta especialidad se inició hace casi un año, el 8 de septiembre de 2023, cuando el Ministerio de Sanidad abrió un periodo de audiencia e información pública para recopilar opiniones. Ahora, finalmente se convierte en una realidad que ha sido solicitada por el personal sanitario desde hace más de una década.
Actualmente, la atención en urgencias y emergencias hospitalarias está a cargo de profesionales con diferentes especialidades en Ciencias de la Salud o en Medicina General. Sin embargo, Matute ha planteado dudas sobre la posibilidad de que haya una escasez de especialistas con la introducción de una nueva especialidad que requiere dos años de formación troncal.
Matute también ha resaltado la necesidad de actualizar el programa de formación de Medicina Familiar y Comunitaria, señalando que iniciar una nueva especialidad sin tener actualizado este programa podría resultar en una menor cantidad de profesionales disponibles en el sistema de salud.
Ante estas inquietudes, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha afirmado que trasladarán sus dudas al Ministerio de Sanidad y han solicitado que la formación troncal venga acompañada de un aumento en el número de plazas de formación para garantizar que haya suficientes profesionales en el área de urgencias y emergencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.