24h Madrid.

24h Madrid.

Mayrit, la tuneladora que construirá el túnel de la L11, comenzará su trabajo a finales de 2025 o principios de 2026, avanzando 15 metros diarios.

Mayrit, la tuneladora que construirá el túnel de la L11, comenzará su trabajo a finales de 2025 o principios de 2026, avanzando 15 metros diarios.

En la capital española, el 12 de diciembre, se ha dado un paso significativo hacia la modernización del transporte público con la presentación de la tuneladora que llevará a cabo la ampliación de la Línea 11 del Metro. Esta máquina, conocida como 'Mayrit', rinde homenaje al nombre que los árabes daban a Madrid y se espera que comience a operar a finales de 2025 o principios de 2026. La tuneladora tendrá la capacidad de excavar a un ritmo de 15 metros diarios, lo que representa una mejora notable, ya que permitirá la extracción de tierras de manera "siete u ocho veces" más rápida que los métodos convencionales.

Durante una visita a las obras en el parque de Comillas, en Carabanchel, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que la ampliación de la Línea 11 se extenderá 6,6 kilómetros entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, incluyendo una nueva estación en Madrid Río. La inversión del gobierno autonómico en este ambicioso proyecto es de 518 millones de euros.

Díaz Ayuso destacó la etimología del nombre 'Mayrit', que se deriva de la antigua designación árabe de la ciudad, relacionada con sus abundantes recursos hídricos. Este guiño histórico no solo representa el avance técnico, sino también una conexión con la rica herencia cultural de la ciudad.

El director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, añadió que la tuneladora actualmente se está fabricando en Alemania y se espera que esté lista para junio de 2025. Una vez completada, la máquina será desmontada y enviada a Madrid, donde será ensamblada nuevamente. Este proceso de transporte, que implica la utilización de vías fluviales hasta Amberes y luego a un puerto español antes de llegar a la capital, se espera que consuma un total de seis meses entre el desmontaje y el montaje final.

Cuando 'Mayrit' comience su labor, se prevé que su capacidad de excavar se traduzca en unas 500 metros de avance mensuales, gracias a su diseño optimizado para las condiciones geológicas de Madrid. La tuneladora cuenta con una longitud de casi 100 metros y está equipada con un escudo EPB, ideal para la excavación de suelos cohesivos.

Núñez explicó que el escudo está diseñado específicamente con grippers y cortadoras que son idóneos para el tipo de suelo madrileño, asegurando que su efectividad no pueda ser replicada en otro lugar. Además, doce trabajadores estarán en cada turno para supervisar el proceso de excavación.

Entre las innovaciones incorporadas en esta tuneladora, se destaca el uso de materia bicomponente para asegurar la estabilidad del terreno mientras avanza, lo que es un claro ejemplo del progreso tecnológico en la ingeniería civil. Esta técnica incrementa la eficiencia del proceso, garantizando que el terreno permanezca consistente a medida que se excava.

La ampliación de la Línea 11 busca integrar de forma más efectiva el área de Cuatro Vientos con Valdebebas a través de 33 kilómetros y 20 nuevas estaciones, lo que facilitará la movilidad entre puntos estratégicos, como la estación de Atocha y el aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Núñez señaló que, aunque la tuneladora es una herramienta avanzada y costosa, su rentabilidad comienza a ser efectiva a partir de cuatro kilómetros de obra. Aunque ha sido diseñada específicamente para este tramo, existe la posibilidad de reutilizarla en otros proyectos en el futuro, siempre que las condiciones del terreno sean similares.

No obstante, no todo el trabajo de excavación se realizará con la tuneladora. Desde septiembre, se han comenzado a realizar excavaciones manuales en un tramo de aproximadamente 700 metros entre Comillas y Plaza Elíptica, que avanzan a un ritmo de 50 metros al mes. Este trabajo tradicional se espera que esté finalizado para el momento en que 'Mayrit' comience su operación.

En relación a los avances de este proceso, Núñez indicó que ya se ha alcanzado una profundidad de 25 metros, que se considera la cota óptima de trabajo para esta fase. Con el rendimiento esperado, esperan tener listos esos 700 metros de excavación manual a finales de 2025.

La prolongación de la Línea 11 es una pieza clave en los esfuerzos del Gobierno regional por mejorar la conectividad de la ciudad y avanzar hacia los objetivos de sostenibilidad, que buscan reducir en un 90% las emisiones de carbono para 2050 a través de la promoción de un transporte público eficiente y ecológico.

El primer tramo de esta ampliación requerirá una ingente cantidad de recursos, incluyendo más de 210.000 metros cúbicos de hormigón y 32.000 toneladas de acero, volumen que cuadruplica el peso de la Torre Eiffel. Asimismo, se prevé un movimiento de tierra de más de un millón de metros cúbicos, suficiente para rellenar dos estadios del tamaño del Santiago Bernabéu.

La presidenta Ayuso también reveló que se espera que el Metro de Madrid supere los 700 millones de viajeros este año, alcanzando así la cifra más alta en sus 105 años de historia. Este logro se complementa con otros proyectos en marcha, como la finalización de la Línea 3 y la prolongación de la Línea 5, que conectarán importantes áreas de la ciudad, incluyendo el Aeropuerto Internacional

Además, Ayuso destacó la ampliación de la Línea 9 y la modernización de la Circular (L6), que incluirá nuevas medidas de seguridad como puertas en los andenes. También se anunciará la adquisición de 80 trenes nuevos que serán fabricados para renovar la flota actual y aumentar su capacidad de pasajeros en un 17%, con una inversión que superará los 900 millones de euros, constituyendo así la mayor renovación en la historia del Metro.