24h Madrid.

24h Madrid.

PP y Vox bloquean investigación sobre contratos de emergencia, Maestre cuestiona transparencia.

PP y Vox bloquean investigación sobre contratos de emergencia, Maestre cuestiona transparencia.

En el día de hoy, PP y Vox han rechazado en Cibeles la propuesta de Más Madrid para llevar a cabo una comisión de investigación sobre la contratación de emergencia durante la pandemia en el Ayuntamiento. Esto ha provocado la reacción de la jefa de la oposición, Rita Maestre, quien cuestionó cuántos casos más de corrupción familiar tenían aún por descubrirse. Maestre condenó tanto el caso de la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como el de Koldo García.

Más Madrid también solicitaba al Gobierno de España, con el rechazo de PP y Vox, que se endureciera la legislación en cuanto al fraude fiscal para alargar el plazo de prescripción de las acciones fraudulentas y aumentar de manera significativa las sanciones.

Además, tampoco se aprobó, ya que solo contó con el apoyo de la izquierda, una declaración de condena por parte del Pleno del Ayuntamiento de Madrid hacia todas aquellas personas que se beneficiaron de sobornos y comisiones durante los meses más críticos de la pandemia, cuando morían 700 personas al día en el país.

Maestre señaló el silencio del PP a nivel nacional sobre las informaciones relacionadas con la pareja de Ayuso, a diferencia del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien se encargó de condenar los intentos de intimidación y amenazas a la prensa libre que busca revelar los escándalos del Partido Popular.

"A mí no me intimidan, por lo tanto, les pregunto directamente. ¿Cuántas redes familiares más de miembros del PP, amigos o novios quedan por descubrir en relación con la contratación pública en las administraciones madrileñas?", dijo la jefa de la oposición.

Maestre mencionó el caso de la familia de Ayuso, destacando el préstamo de medio millón de euros que su familia debe a Avalmadrid, siendo Ayuso viceconsejera en ese momento y mediando para que el préstamo no fuera pagado. También mencionó el caso de su hermano, quien recibió 234.000 euros por contratar y vender material sanitario con el gobierno presidido por Ayuso, su hermana.

"Además, está también su novio, que se ha enriquecido vendiendo material sanitario durante la pandemia. Ayuso vive en una casa presuntamente adquirida con dinero defraudado a Hacienda, alrededor de 350.000 euros, lo que implica un posible delito fiscal", argumentó Maestre.

La líder de Más Madrid mencionó otro grupo ligado al Ayuntamiento, el "clan de los aristócratas", mencionando casos relacionados con el primo de Almeida y Borja Fanjul, un contrato de 2 millones de euros en mascarillas que resultaron ser de mala calidad.

Maestre también mencionó el caso de Koldo, señalando que es el único caso que el PP parece interesado en investigar, una postura que calificó de indecente. Exigió que la misma dureza se aplique a todos los casos de corrupción, independientemente del partido involucrado.

Más Madrid buscaba "condenar de forma rotunda a todos los sinvergüenzas, a toda esa gentuza, a todas esas personas miserables que se enriquecieron durante la pandemia, mientras la gente sufría y los profesionales de la salud carecían del equipo necesario para enfrentar la situación. Toda esa gente, de un partido u otro, genera en mí la misma repulsión moral. Espero que ustedes sientan lo mismo", concluyó Maestre.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Carlos Izquierdo, calificó de "decepcionante" la intervención de Maestre, alegando que su propuesta era una maniobra para distraer la atención de la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez.

También argumentó que una comisión de investigación debe centrarse en temas específicos y no puede tener un objetivo indeterminado o prospectivo. Destacó que el Tribunal de Cuentas había fiscalizado los contratos de emergencia y no se encontraron infracciones, abusos ni irregularidades.

En relación al caso de las mascarillas en Cibeles, Izquierdo señaló que el Ayuntamiento es una víctima y está colaborando con la justicia para esclarecer la situación.

Desde Vox, Ignacio Ansaldo pidió que se aplique todo el peso de la ley si la pareja de Ayuso ha cometido algún delito, y criticó acciones de Más Madrid como los 40 millones destinados a sus organizaciones de adoctrinamiento o cesiones infravaloradas por 423 millones de euros.

Además, mencionó la tramitación de la ley de amnistía, que según él protege a fugitivos del golpe de Estado de 2017 y reduce las penas a violadores y pederastas.

La socialista Enma López respaldó la propuesta de Más Madrid destacando que, mientras el país luchaba por salvar vidas y superar la crisis, unos individuos despreciables se aprovecharon de la situación para enriquecerse.

López enfatizó la postura del Partido Socialista de ser implacables y mantener una postura firme contra la corrupción, incluso con aquellos que no han sido imputados pero se considera que tienen responsabilidad en ciertos hechos.

En contraposición, la concejala del PSOE mencionó que el PP busca señalar a todos menos a los culpables reales, y criticó las afirmaciones sobre "persecuciones brutales" a la Fiscalía y la Inspección de Hacienda, señalando que lo que se ha encontrado son defraudadores, como en el caso de la pareja de Ayuso que ha sido imputada.