24h Madrid.

24h Madrid.

PP y Vox logran destituir a Maroto en Cibeles por sus intercambios con Aldama durante su mandato ministerial.

PP y Vox logran destituir a Maroto en Cibeles por sus intercambios con Aldama durante su mandato ministerial.

El pasado lunes, 23 de diciembre, se llevó a cabo una sesión en el Pleno del Palacio de Cibeles en Madrid donde el Partido Popular (PP) y Vox lograron reprobar a la portavoz del PSOE, Reyes Maroto. Esta decisión se fundamentó en la polémica generada por unos mensajes intercambiados con Víctor de Aldama, un presunto comisionista vinculado al 'caso Koldo', durante su periodo como ministra de Industria, Comercio y Turismo.

Con esta reprobación, Maroto se suma al selecto grupo de funcionarios que han sido objeto de reproche en el Ayuntamiento. Entre los ya reprobados se encuentran figuras destacadas como el líder municipal de Vox, Javier Ortega Smith, y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, marcando un ambiente de alta tensión política en la capital española.

En un episodio reciente que llevó a la reprobación de Ortega Smith, este fue censurado en un Pleno extraordinario, justo un día antes de la noche de Reyes. El incidente que motivó dicha reprobación se produjo cuando lanzó una botella de agua hacia el escaño de Eduardo Rubiño, concejal de Más Madrid, en un momento de alteración que también incluyó una confrontación verbal. La propuesta de reprobación fue apoyada por Más Madrid, PSOE y PP, evidenciando un amplio consenso en la oposición al comportamiento del líder de Vox.

La reprobación de Pedro Sánchez en el mismo periodo de mandato, que también refleja la polarización política en Cibeles, se centró en lo que el PP y Vox denominaron como un "sacrificio" de Madrid. Se criticó al presidente por no realizar gestiones suficientes para que la capital pudiera convertirse en sede de la Agencia contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA). Los reproches incluyen la acusación de no enviar "ni una miserable carta" a los Estados miembros de la Unión Europea para apoyar esta aspiración, lo que ha generado aún más controversia en el ámbito político madrileño.