Refuerzan la seguridad en Sol para las celebraciones de fin de año con más agentes y tecnología avanzada.
En el corazón de Madrid, la celebración de las preúvas y la esperada Nochevieja se han convertido en un evento que requiere un despliegue significativo de seguridad y coordinación. Este 30 de diciembre, tanto la Policía Nacional como la Municipal, en colaboración con los servicios de emergencia y bajo la dirección de la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de la ciudad, han puesto en marcha un exhaustivo operativo para garantizar la seguridad en la emblemática Puerta del Sol y sus alrededores.
A primera hora de la tarde, un grupo de agentes de la Policía Nacional, junto a unidades a caballo y caninos, se establecieron en la zona para informar a los medios sobre las medidas de seguridad implementadas. Un portavoz de la Policía enfatizó que "el cuerpo está perfectamente preparado y acostumbrado a gestionar eventos de esta magnitud, siendo nuestra prioridad mantener a salvo a todas las personas que deseen disfrutar de esta fiesta de fin de año".
Desde hace varios días, se han llevado a cabo esfuerzos de prevención, donde agentes de la Unidad de Participación Ciudadana han interactuado con comercios y locales cercanos, preparando así el terreno para una celebración segura. En total, más de 1.000 policías nacionales estarán presentes en el evento, 200 más que el año anterior. A partir de las 21 horas de hoy y mañana, se procederá a la evacuación y cierre de la plaza para llevar a cabo limpiezas e inspecciones, asegurando que no haya elementos peligrosos en el área que pudieran interrumpir el disfrute del evento.
Una vez completadas estas labores, se abrirán los accesos a la plaza para que los ciudadanos puedan ingresar de manera controlada, utilizando las entradas establecidas en calles como Mayor, Arenal, Alcalá y Carrera de San Jerónimo. Es importante mencionar que las calles Carmen y Preciados se destinarán como pasillos de evacuación, recomendándose a los asistentes familiarizarse con estas rutas en caso de emergencia.
Asimismo, se han implementado medidas especiales para personas con movilidad reducida, quienes, junto a un acompañante, podrán acceder al evento a través de la calle Esparteros, donde se dispondrá de una zona habilitada para su confort. Este enfoque inclusivo busca garantizar que todos tengan la oportunidad de despedir el año en el ambiente festivo de la plaza.
El operativo contará con diversas unidades especializadas que tendrán roles específicos. Entre ellos, la Brigada Móvil será responsable de la seguridad en las estaciones de Metro, trabajando junto a seguridad privada para prevenir hurtos. Por su parte, los medios aéreos, como helicópteros y drones, se utilizarán para supervisar la situación desde lo alto. Además, los guías caninos y unidades de subsuelo realizarán inspecciones exhaustivas, asegurando que el evento transcurra de la mejor manera posible.
Los controles de acceso incluirán filtros y prefiltros, diseñados tanto para contabilizar a los asistentes, con un aforo estimado de 15.000 personas, como para llevar a cabo inspecciones de pertenencias. Por razones de seguridad, se prohibirá la entrada de vidrio, objetos contudentes, bengalas y material pirotécnico.
La Policía Nacional también hace hincapié en la necesidad de que los asistentes lleguen con suficiente antelación y mantengan un control riguroso sobre sus pertenencias. Se aconseja que los objetos personales se mantengan en la parte delantera del cuerpo y que las mochilas y bolsos estén bien cerrados para evitar posibles robos en aglomeraciones.
Si se llega a producir un hecho delictivo o se es testigo de uno, se exhorta a comunicarlo inmediatamente al número 091 o acercarse a uno de los agentes presentes, quienes estarán atentos para asegurar que la fiesta de fin de año se desarrolle de manera segura.
En cuanto a los niños, se recomienda a los padres escribir un contacto visible en sus brazos o manos, para que, en caso de pérdida, puedan ser rápidamente reunidos con sus familias. Se sugiere también evitar que los niños asocien a la Policía con el miedo, ya que esto podría dificultar su búsqueda en caso de que se extravíen.
El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, activará un dispositivo similar al del año anterior, integrando drones y controlando el acceso de objetos peligrosos a la plaza. Se establecerán controles estrictos sobre la venta ambulante y medidas preventivas para disuadir hurtos, además de cerrar la estación de Metro de Sol a partir de las 18:00 horas durante los picos de afluencia, aunque se permitirá la circulación interna.
La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha subrayado que la colaboración entre la Policía Nacional y Municipal se dará de manera equitativa en los accesos. Se han previsto cuatro zonas de filtrado, ubicadas estratégicamente, para controlar el flujo de asistencia y garantizar que las personas que intenten acceder por otras rutas sean redirigidas correctamente.
Durante los dos días de celebración, se desplegarán 250 policías municipales en un esfuerzo conjunto con la Policía Nacional. En el ámbito de salud, Protección Civil contará con alrededor de 50 efectivos y varias unidades de soporte vital, equipadas para responder en caso de emergencias.
En la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se establecerá un Centro de Coordinación Operativa (CECOR) a partir de las 22:00 horas en ambos días, donde se integrarán los mandos operativos de las fuerzas de seguridad y otros organismos implicados. Esto asegurará una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier eventualidad.
Finalmente, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha hecho un llamado a la ciudadanía para disfrutar de las fiestas con precaución y responsabilidad. También se ha unido a la recomendación de los Bomberos del Ayuntamiento para tener cuidado en el uso de fuegos artificiales, que son parte de la tradición navideña.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.