24h Madrid.

24h Madrid.

"San Silvestres Inclusivas: 'Dorsal Cero' para la Dana, Carreras para Todas las Edades y Jamones como Trofeo"

La Comunidad de Madrid se convierte en epicentro de la celebración de la San Silvestre, con más de 20 carreras que se llevan a cabo en diversos municipios. Entre las más emblemáticas, destacan la San Silvestre de Vallecas, que posee una historia de 60 años, así como las de Vicálvaro y Galapagar, que cuentan con 43 y 46 años respectivamente. Además, Getafe hace su aporte con una tradición que se ha mantenido intacta durante 42 años.

A medida que avanza la popularidad de la San Silvestre en toda España, cada vez más localidades se suman a la iniciativa de celebrar su propia versión de esta carrera. Estos eventos reúnen tanto a aficionados como a corredores profesionales, todos ellos ansiosos por despedir el año de una manera festiva y activa. A pesar de las diferencias en inscripciones, distancias y formatos, cada una de estas carreras comparte una filosofía común: celebrar el deporte y la comunidad.

Se estima que en el conjunto del país se celebran más de 1,200 carreras de San Silvestre. Aunque la Comunidad de Madrid no ocupa el primer lugar en cuanto a la cantidad de estos eventos (un título que mantiene Castilla y León), sí se distingue por la regularidad y el fervor con el que se celebran. Las manifestaciones de solidaridad, inclusión y originalidad son una parte integral de estas carreras, que se han convertido en un fenómeno en la región.

La XLIII San Silvestre Vicalvareña, que se llevará a cabo el próximo 31 de diciembre de 2024 a las 10:00 horas, promete ser otro gran evento. Esta carrera de 8 kilómetros, organizada por la Asociación Vecinal de Vicálvaro y con la dirección técnica del Club de Atletismo Suanzes de San Blas, destaca no solo por su tradición, sino también por el espíritu comunitario que la impulsa.

En Collado Villalba, la undécima edición de su San Silvestre resalta por su iniciativa solidaria. Su evento, programado para el 31 de diciembre a las 18:00 horas, introduce un “dorsal cero” cuya recaudación se destinará a ayudar a los afectados por la reciente dana, permitiendo así que incluso quienes no participan en la carrera puedan contribuir al esfuerzo. La prueba está diseñada para ser inclusiva, abriendo la puerta a deportistas de todos los niveles.

La San Silvestre de Las Rozas también se une a la causa solidaria al ofrecer un dorsal especial para vecinos que deseen donar a la Fundación Elena Tertre, destinada a financiar la investigación sobre el osteosarcoma. Asimismo, el Ayuntamiento ha diseñado un circuito familiar no competitivo de 5 kilómetros, invitando a grupos de todas las edades a participar y disfrutar juntos de la experiencia.

En Getafe, la carrera número 42 promete mantener la tradición festiva, ofreciendo, entre otros premios, langostinos y jamones para los ganadores. Con un recorrido de 10 kilómetros que recorre las principales calles de la ciudad, este evento refuerza su carácter festivo y su popularidad entre los residentes.

Interesantemente, la San Silvestre ha logrado extenderse a los rincones menos esperados, como es el caso de Rascafría, que, a pesar de tener menos de 2,000 habitantes, celebra su propio evento con entusiasmo. Sin embargo, no todos los municipios se adhieren a la denominación, como lo demuestra Aranjuez, que recientemente organizó su ‘XL carrera popular Villa de Aranjuez’ el 22 de diciembre.

Otras localidades como Alcorcón han adaptado sus propias versiones de la San Silvestre; se celebró el pasado 15 de diciembre un circuito urbano de 5 kilómetros, complementado por una modalidad de 10 kilómetros para los más competitivos. La colaboración entre el Club Atletismo Alcorcón y el Ayuntamiento hace de esta prueba un encuentro familiar festivo que reunirá a cientos de corredores.

La XXX edición de la San Silvestre de Móstoles, programada para el 28 de diciembre, introduce una categoría Master para corredores mayores de 35 años, una medida inclusiva que responde a las tendencias actuales en el deporte. Con premios en metálico que suman un total de 8,000 euros, ofrece diversas distancias para adaptarse a los participantes de todas las edades y habilidades.

Colmenar Viejo se unirá a la celebración con la IX edición de su San Silvestre el mismo día que la original, combinando una marcha popular con actividades para niños, donde los participantes se llevarán camisetas conmemorativas y medallas al cruzar la meta.

Asimismo, la quinta edición de la San Silvestre Vertical, que tuvo lugar el 10 de diciembre, presentó un formato innovador de competencia por relevos, donde los equipos de seis debían ascender ocho pisos. Este evento, que atrajo a bomberos y trabajadores municipales, prueba que la creatividad está presente en las tradiciones deportivas navideñas.

La historia de la San Silvestre en Madrid es, sin duda, una muestra de cómo una actividad que comenzó en Vallecas en 1964, contando con solo 57 participantes, ha crecido hasta atraer a cerca de 42,000 corredores en su próxima edición. Este fenómeno se replica en toda la Comunidad de Madrid, donde la unión del deporte y la comunidad sigue cosechando éxitos año tras año.