Sanidad defiende que el tiempo es prioritario frente a las listas de espera, mientras la oposición las califica de inaceptables.
El PSOE ha pedido una "batería de medidas", Vox ha solicitado colaboración con el sector privado y Más Madrid ha destacado que los profesionales no deben estar "con una pistola en la cabeza", en relación a las listas de espera en el sistema de salud de Madrid.
Según las últimas cifras, en septiembre había 976.186 personas esperando a una operación, a ver a un especialista o a realizar una prueba diagnóstica, un aumento del 4,58% en comparación con el año anterior.
El diputado del PSOE, Carlos Moreno Vinués, ha pedido medidas para abordar el problema de las listas de espera y ha desafiado a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, a presentar pruebas de los tiempos defendidos por el gobierno regional.
Marta Carmona, de Más Madrid, ha criticado el enfoque de la Comunidad de Madrid de derivar lo no rentable a la Sanidad Privada y ha señalado que incluso esta última se ha saturado y ha perdido eficacia.
Por su parte, Ana Cuartero, de Vox, ha afirmado que el sistema sanitario está obsoleto y ha pedido colaboración público-privada. También ha sugerido que se solicite el costo de las intervenciones sanitarias en los países de origen de la inmigración irregular.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha defendido que se han mejorado los tiempos de espera y ha destacado que la región presenta los mejores datos de España. Además, ha anunciado un plan para reducir la lista de espera quirúrgica y ha resaltado las actuaciones llevadas a cabo para incrementar la actividad asistencial y mejorar la accesibilidad.
En respuesta a las críticas de la oposición, Matute ha señalado que Madrid es la comunidad con los tiempos de espera más bajos en pruebas diagnósticas, quirúrgicas y consultas. También ha destacado el compromiso de garantizar tiempos medios inferiores a 30 días en casos de sospecha de malignidad.
El plan para reducir las listas de espera contempla un presupuesto de 215 millones de euros en los próximos tres años y tiene como objetivo garantizar una demora media inferior a los 45 días en 2024.
Matute ha mencionado también diversas iniciativas para mejorar la atención y reducir los tiempos de espera, como la colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria, la renovación tecnológica, la participación activa del paciente en el control de la lista de espera, y la inversión en equipos de alta tecnología.
La inversión en Sanidad en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 17% y se sitúa por encima de la media nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.