Se destinan 9 millones para revitalizar el parque urbano en el antiguo complejo de El Pilar de San Fernando, en el que 7B realizó una demolición.
En un paso significativo hacia la creación de espacios verdes que fomenten el bienestar de la comunidad, la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una inversión de 9,1 millones de euros para desarrollar un parque urbano de 12.000 metros cuadrados en el lugar donde solía ubicarse el complejo dotacional El Pilar, en San Fernando de Henares. Esta transformación se hace necesaria tras la demolición del complejo, que fue afectado por las obras de ampliación de la línea 7B del Metro madrileño.
Los trabajos de remodelación, a cargo de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, comenzarán en enero y se espera que finalicen en la segunda mitad de 2025. El proyecto se ejecutará en dos fases, con un plazo total de ejecución de aproximadamente siete meses, lo cual promete revitalizar esta área urbana y dotarla de nuevos recursos para la ciudadanía.
En un comunicado oficial, el Gobierno regional ha resaltado la importancia de realizar este espacio verde en colaboración con la comunidad, asegurando que se han tomado en cuenta las opiniones y sugerencias de los vecinos para su diseño. Este enfoque participativo busca que el parque no solo cumpla con criterios estéticos, sino que responda a las verdaderas necesidades de los habitantes de la zona.
Las obras de ampliación de la línea 7B del Metro no solo llevaron a la demolición del complejo dotacional El Pilar, sino que también causaron graves daños estructurales a otros edificios icónicos del área, como la antigua sala de exposiciones Juan Carlos I y la Casa de la Mujer, así como instalaciones que albergaban servicios tan relevantes como el Centro de Juventud y la Concejalía de Educación. La nueva iniciativa busca compensar de alguna manera las pérdidas sufridas por la comunidad.
El futuro parque urbano se diseñará para ofrecer una variedad de actividades al aire libre, con zonas tanto sombreadas como al sol, además de áreas destinadas al deporte, al juego infantil y a la recreación, lo que lo hará accesible y atractivo para todas las edades.
La primera fase de los trabajos, que comenzará a principios de 2025, contempla una inversión de 3,6 millones de euros y se concentrará en la rehabilitación de las calles colindantes. Se priorizará la movilidad peatonal mediante nuevos pavimentos que mejoren la accesibilidad. La segunda fase, con un presupuesto de 5,5 millones, se enfocará en completar el proyecto general del parque.
El área recreativa incluirá innovadoras instalaciones para niños, como columpios en forma de hormiga, saltamontes y tulipanes, complementados con toboganes, tubos deslizantes que simulan patas de insectos, redes para escalar y rampas de acceso. Estas características están diseñadas para estimular la imaginación y la actividad física de los más pequeños.
Además, el parque será un espacio completamente accesible y contará con diversos aparatos para la práctica de calistenia, un sistema de ejercicios que utiliza el propio peso corporal, lo que permitirá a personas de todas las edades disfrutar de un entrenamiento al aire libre. Este enfoque en la actividad física al aire libre resalta la importancia de la salud y el bienestar comunitario.
La iluminación del parque estará diseñada con tecnología de alta eficiencia energética, garantizando no solo un espacio seguro para los usuarios, sino también un compromiso con la sostenibilidad. Las áreas estanciales y comunes, proyectadas con y sin sombras, ofrecerán a los vecinos la oportunidad de disfrutar del aire libre, fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una cultura de convivencia más activa y saludable en San Fernando de Henares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.