24h Madrid.

24h Madrid.

Se destinan más de 21 millones a universidades públicas para equilibrar la reducción de tasas.

Se destinan más de 21 millones a universidades públicas para equilibrar la reducción de tasas.

En un reciente anuncio desde la capital española, la Comunidad de Madrid ha decidido destinar 21,2 millones de euros con el objetivo de mitigar el impacto de la reducción de tasas universitarias en la segunda mitad del curso académico 2023/24. Esta medida refleja un compromiso con la educación superior y busca facilitar el acceso a la formación universitaria para los estudiantes madrileños.

En una reunión del Consejo de Gobierno celebrada el pasado miércoles, se ratificó esta significativa inversión. Según un comunicado emitido por el ejecutivo regional, estos fondos serán distribuidos entre las seis universidades públicas de la región a través de una concesión directa. Además, se prevé la aprobación de una nueva partida de 20 millones de euros como anticipos para cubrir la primera parte del curso académico 2024/25, lo que indica un enfoque proactivo hacia la financiación de la educación.

La distribución de estos recursos se ha hecho atendiendo a las necesidades expresadas por los rectores de cada institución, y ha sido verificada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. La cantidad que recibirá cada universidad se basa en el número de alumnos matriculados en los programas de Grado y Máster, lo que refleja un enfoque sociodemográfico al abordar la financiación educativa.

En concreto, la Universidad de Alcalá recibirá 2.012.609 euros; la Universidad Autónoma de Madrid, 2.769.361 euros; la Universidad Carlos III de Madrid, 2.173.760 euros; la Universidad Complutense de Madrid, 6.660.446 euros; la Universidad Politécnica de Madrid, 3.398.886 euros; y la Universidad Rey Juan Carlos, 4.217.770 euros. En conjunto, estos montos suman un total de 21.232.834 euros destinados a fortalecer la educación pública en el ámbito universitario.

Los pagos a las universidades se efectúa una vez que se haya comunicado la orden de concesión de la subvención a cada institución beneficiaria. Sin embargo, existe un requisito previo: las universidades deberán presentar una declaración que certifique que están al día con sus obligaciones tributarias y no tienen impedimentos que las excluyan de ser beneficiarias de estas ayudas. Este procedimiento asegura un uso transparente y responsable de los fondos públicos.

Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid tiene como finalidad contrarrestar las implicaciones económicas que la reciente reducción de tasas ha generado en las universidades. En concreto, se refiere a la disminución del 20% en el coste de los títulos oficiales de Grado y del 30% en los Másteres habilitantes, lo que representa un esfuerzo significativo para hacer la educación superior más accesible a todos los estudiantes salvo aquellos con mayor necesidad financiera.