
Un reciente estudio revela que un notable 12,2% de los jóvenes encuestados en Madrid anticipa que podría ser un desafío jubilarse en el futuro.
La encuesta, realizada por Adecco y que lleva el título "¿Qué quieres ser de mayor?", pone de manifiesto las ambiciones laborales de la infancia madrileña en un contexto donde, si se les pudiera elegir, muchas niñas preferirían trabajar bajo la dirección de la popular cantante Aitana, mientras que los niños se decantarían por seguir las indicaciones del reconocido futbolista del Real Madrid, Kylian Mbappé.
En este estudio, Aitana se posiciona como la figura más deseada en el ámbito profesional por el 20,8% de las chicas, seguida por la astronauta Sara García con un 13,5%. Otras figuras como sus propias madres (8,3%), Lalachus (6,7%) y la cantante Lola Índigo (4,7%) también aparecen en el listado. Un curiosamente pequeño 2,9% de las niñas menciona a una amiga como su potencial jefa.
Por otra parte, entre los jóvenes, Kylian Mbappé reina como el jefe ideal para el 22,8% de los niños, seguido por el tenista Carlos Alcaraz (18,9%) y sus propios padres (12,3%). Otras menciones notables incluyen al streamer Ibai Llanos (11,8%) y amigos (10,1%), así como figuras de relevancia como el presentador David Broncano y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.
Este estudio incluye respuestas de niños y niñas de entre 4 y 16 años, revelando que sus aspiraciones laborales han permanecido bastante estables en comparación con años anteriores.
En la lista de deseos profesionales, las niñas siguen mostrando un fuerte interés por ser profesoras (21,2%), seguidas de cerca por la carrera de futbolista (17,7%) y veterinaria (12,6%). Otras profesiones en el top cinco incluyen médica (7,3%) y psicóloga (6,1%), junto a aspiraciones más creativas como cantante o arquitecta.
Los chicos, por su parte, parecen situar el futbolista en la cima de sus deseos (23%), seguido de ocupaciones como policías (16,1%) y youtubers (14,3%). También mencionan roles como informáticos (13,8%) y bomberos (10,2%), junto a otras aspiraciones que incluyen ingenieros, cocineros y astronautas.
En un giro interesante, un 59,2% de los niños y un 61,7% de las niñas expresan su deseo de emprender, con intereses que abarcan desde la moda y la belleza hasta la gastronomía y el cuidado de mascotas.
En cuanto al tipo de empresas que desearían crear, las niñas son más propensas a pensar en negocios relacionados con la moda (22,6%) y el bienestar animal (17,5%), mientras que los niños muestran un interés mayores por proyectos deportivos (26,3%), así como clínicas veterinarias y empresas vinculadas al entretenimiento y al motor.
Las tendencias tecnológicas también impactan claramente a esta generación, con un 56,2% de los chicos y un 49,3% de las chicas indicando que les gustaría colaborar con robots en sus futuros trabajos. Además, cerca de la mitad de los encuestados ya ha usado herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, para fines académicos o recreativos.
Las prioridades para el futuro revelan un contraste entre géneros: las chicas valoran el tiempo libre (71,4%) incluso a expensas de un salario menor, mientras que los chicos prefieren priorizar su remuneración (70,8%), aun cuando esto signifique sacrificar tiempo libre. Aproximadamente la mitad de ambos grupos se muestra reacia a permanecer en la misma empresa o puesto durante toda su vida laboral.
El estudio de Adecco también indaga sobre lo que consideran crucial para garantizar su éxito en el mercado laboral. Los jóvenes creen que la combinación de actitud positiva (25,3%), educación formal (19,6%) y rasgos personales como amabilidad y responsabilidad (13,8%) son fundamentales, además de habilidades como creatividad e inteligencia (12%).
Entre las respuestas más curiosas se incluyen habilidades como "saber contar historias", "manejar un ordenador", y el peculiar "hacerle la pelota al jefe/a". También surge la importancia del trabajo en equipo (7,6%) y el dominio de idiomas (6,5%).
En términos de jubilación, muchos esperan retirarse entre los 60 y 69 años (30,8%) o entre los 50 y 59 años (12,4%), pero un sorprendente 12,2% cree que nunca alcanzará ese momento. Algunos incluso afirman que su jubilación llegará "cuando lo diga mi madre".
Cuando finalmente llegue su "retiro dorado", las mujeres jóvenes tienden a priorizar el tiempo en familia (30,3%), los viajes (21,6%) y el deseo de crear una ONG (13,6%), mientras que los hombres se inclinan más por viajar (31,8%) y divertirse (14,2%).
Otros planes para la jubilación incluyen escribir un libro o dar charlas a las nuevas generaciones, reflejando un deseo por contribuir a la sociedad aún después de dejar el trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.