24h Madrid.

24h Madrid.

Aliados del Gobierno rechazan propuesta de Ayuso para limitar poder de los Parlamentos autonómicos en nombramiento de jueces.

Aliados del Gobierno rechazan propuesta de Ayuso para limitar poder de los Parlamentos autonómicos en nombramiento de jueces.

El PSOE, Sumar y socios de investidura acusan al PP de intentar controlar la Justicia para aprobar ley de amnistía y tapar el 'caso Koldo'

MADRID, 12 Mar.

Este martes, en el Congreso de los Diputados, el PSOE, Sumar y sus socios como Junts, PNV y BNG, se han opuesto a una proposición de ley aprobada en la Comunidad de Madrid por el PP de Isabel Díaz Ayuso y Vox. Esta ley busca impedir que los Parlamentos regionales nombren jueces para los Tribunales Superiores de Justicia autonómicos.

La iniciativa legislativa aprobada en la Asamblea de Madrid en febrero de 2023 busca modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). La propuesta fue remitida al Congreso tras su aprobación en la Asamblea madrileña. El texto, que ya había llegado a la Cámara Baja en la pasada legislatura pero no fue debatido por la disolución de las Cortes, se centra en el proceso de nombramiento de magistrados de las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.

El PSOE ha criticado la propuesta como "absurda" y ha señalado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid debería enfocarse en problemas más urgentes, como el deterioro de la sanidad y la educación pública, así como la situación de las residencias de personas mayores. Durante el debate de la norma, la diputada socialista Mercedes González ha calificado la propuesta como "chapucera" y ha instado al PP a respetar las competencias de las comunidades autónomas.

Desde Sumar han expresado que la propuesta de la Asamblea madrileña pretende limitar la participación ciudadana en asuntos públicos y ha acusado al PP de falta de independencia judicial debido a presuntos casos de corrupción en el partido. Junts, por su parte, ha denunciado que la iniciativa busca un control total del Poder Judicial desde la derecha española.

El PNV considera que la propuesta madrileña limitaría la participación autonómica en la elección de magistrados y afectaría a todas las comunidades autónomas. Por su parte, el BNG ha alertado sobre una posible eliminación de juristas competentes de los Tribunales Superiores de Justicia, lo que consideran una medida regresiva y centralizadora.

El PP ha defendido su propuesta acusando al PSOE de intentar controlar la Justicia para aprobar una ley de amnistía relacionada con el 'procés' y para tapar presunta corrupción en el 'caso Koldo'. La diputada 'popular' Eugenia Carballedo ha criticado a los socialistas por su apoyo a comisiones de investigación que podrían perjudicar a jueces. Mientras que Vox, ha valorado la proposición como necesaria y conveniente, pero ha señalado que se requeriría una reforma más amplia del sistema judicial español para ser efectiva.