24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso critica el plan de defensa de Sánchez como una mera ilusión y demanda a la OTAN mayor supervisión financiera.

Ayuso critica el plan de defensa de Sánchez como una mera ilusión y demanda a la OTAN mayor supervisión financiera.

En un contundente mensaje, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó este miércoles el plan de defensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, describiéndolo como poco más que una ilusión que no se materializa. Para Ayuso, es necesario que la OTAN intervenga y exija claridad sobre el uso del dinero destinado a la defensa, ya que Sánchez evita proporcionar detalles en el Congreso de los Diputados.

La dirigente madrileña expresó su descontento al señalar que el Ejecutivo parece ignorar el valor de rendir cuentas a las instituciones democráticas, y se mostró expectante ante la posibilidad de que la OTAN asuma un rol proactivo para exigir transparencia sobre las inversiones en seguridad. “Es crucial que estas cuentas sean claras, ya que el Gobierno es capaz de actuar de maneras impredecibles”, enfatizó Ayuso durante una rueda de prensa previa a un desayuno informativo.

Ayuso también subrayó que lo mínimo que se espera de un líder como Sánchez es la “humildad” de explicar a la oposición y a la ciudadanía cómo se destinarán los recursos públicos. Recordó que recientemente se anunció que España se comprometía a alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa para el año 2025, lo que representa una inversión adicional significativa de más de 10.000 millones de euros.

En su crítica al Gobierno, Ayuso argumentó que, a pesar de las quejas y las aparentes disputas dentro de la coalición, ninguno de sus miembros está dispuesto a romper la unidad, pues todos tienen intereses y posiciones establecidas en las empresas vinculadas al Gobierno. “Lo que estamos viendo es que, a estas alturas, el Congreso, el Senado y demás instituciones sobran para el Ejecutivo”, destacó.

Según Ayuso, la única institución que realmente parece importar al Gobierno es La Moncloa, y por eso no tiene altas expectativas sobre su voluntad de colaborar con el Parlamento. “Esa coalición se mantendrá unida sin importar las circunstancias, así que ¿para qué se preocuparían en dar explicaciones o enfrentar su responsabilidad democrática?”, concluyó la presidenta en su análisis.