
En Madrid, el 13 de noviembre, se ha generado un importante revuelo mediático en torno a Begoña Gómez, quien es la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este miércoles, Gómez decidió ejercer su derecho a no declarar durante su comparecencia en la comisión de investigación promovida por la Asamblea de Madrid. Dicha comisión tiene como objetivo esclarecer las posibles irregularidades que podrían haber implicado un trato de favor hacia ella en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Begoña Gómez se convirtió en la primera testigo en acudir a la Asamblea de Vallecas en el contexto de esta comisión, la cual fue impulsada por el Partido Popular (PP) en junio pasado. El motivo detrás de esta iniciativa es, según afirmó el PP, "limpiar el nombre" de la UCM, en respuesta a las escandalosas revelaciones que habían ido surgiendo en la prensa sobre las cátedras asignadas a Gómez y los másteres que había cursado en esta institución pública.
Durante su comparecencia en la sala Caserón de San Bernardo, la expectación era palpable, con cerca de un centenar de medios de comunicación presentes. Acompañada de su abogado, Antonio Camacho, Gómez anunció que no respondería a las preguntas de la comisión, argumentando que, debido a la judicialización del proceso, prefiere no aportar declaraciones que puedan comprometer su defensa.
Con una fuerte convicción, Gómez hizo hincapié en que "más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio”. Además, expresó su descontento hacia las informaciones erróneas que han circulado sobre ella, recalcando que su trayectoria profesional ha sido fruto de su trabajo duro y dedicación, similar al esfuerzo de millones de mujeres en el país.
El contexto legal en torno a Begoña Gómez es complejo, ya que está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, a cargo del juez Juan Carlos Peinado. Las acusaciones que enfrenta incluyen presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida relacionada con el software que desarrolló durante su máster en la UCM, donde, además, se le atribuye intrusismo profesional.
A pesar de que su presencia estaba programada en los juzgados de Plaza de Castilla para el 18 de noviembre, Begoña Gómez notificó al juez Peinado que no podría asistir debido a una visita oficial a Brasil, donde participará en la Cumbre del G-20.
La comisión comenzó su sesión poco después de las 10:10 horas, liderada por el Grupo Parlamentario Popular, que había solicitado la comparecencia de Gómez. En un breve lapso de dos minutos, los representantes del PP delinearon los puntos que consideraben debían ser aclarados por la compareciente, específicamente en relación con la creación, gestión y funcionamiento de la Cátedra de Transformación Social Competitiva y del máster a ella vinculado, impulsado por Gómez.
Además de Begoña Gómez, también asistieron a esta sesión inaugural el rector de la UCM, Joaquín Goyache, quien es objeto de investigación dentro del ‘caso Begoña’, y la interventora de la universidad, María Elvira Gutiérrez-Vierna, lo que evidencia la gravedad y la complejidad del asunto en su conjunto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.