24h Madrid.

24h Madrid.

Begoña Gómez presenta al juez correos que demuestran la implicación de la asesora de Moncloa en asuntos de la UCM.

Begoña Gómez presenta al juez correos que demuestran la implicación de la asesora de Moncloa en asuntos de la UCM.

Recientes correos electrónicos han emergido como parte de la defensa de Begoña Gómez, revelando detalles sobre su conexión con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y su rol en el ámbito académico. En uno de estos mensajes, se detalla que “el pliego de prescripciones técnicas ha de firmarlo Begoña”, sugiriendo una instrucción clara por parte de la universidad.

La información proviene de un caso que ha captado la atención mediática, donde María Cristina Álvarez, asesora en Moncloa, ha sido identificada como la persona que informó a Reale sobre el interés de Gómez en asegurar el patrocinio de la cátedra que ella co-dirigía. Los correos, proporcionados al juzgado, exhiben la implicación de Álvarez en las gestiones relacionadas con la UCM durante este periodo.

Dentro de los correos, obtenido por Europa Press, se observa una comunicación entre María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero, miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI), y Álvarez, donde mencionan el registro de un dominio web. En un correo fechado el 6 de octubre de 2022, las funcionarias aseguran a Álvarez que adjuntan un modelo de contrato para la cesión de derechos a la UCM, indicando que la titularidad de la obra será completamente de la universidad al tratarse de un proyecto conjunto con personal vinculado.

El correo en cuestión también fue enviado a Begoña Gómez y Blanca de Juan de Castro, coordinadora del máster en Transformación Social Competitiva, lo que resalta la colaboración y la cadena de comunicación entre las distintas partes. Adicionalmente, se incluye un mensaje anterior, del 7 de septiembre, donde se proporciona un formulario para la registración de website en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.

El análisis de los documentos revela que aunque Álvarez aparece en copias de algunos correos con una cuenta personal, en otros registros se la identifica con un correo oficial de la Presidencia del Gobierno, donde actúa como directora de programas. Esto subraya su rol activo no solo al comunicar el interés de Gómez por mantener el patrocinio de la cátedra, sino también en las operaciones con la UCM.

Entre los correos presentados por la defensa también se encuentra uno de María José Sánchez Rosales de la Gerencia de la Escuela de Gobierno de la UCM, enviado el 24 de abril de 2023. En este correo se manifiesta que “el pliego de prescripciones técnicas ha de firmarlo Begoña”, lo cual está en el centro de la investigación, apuntando a un potencial delito de intrusismo por parte de Gómez.

Además, se ha incluido otro correo de Sánchez Rosales datado el 11 de mayo de 2023, que presenta una propuesta de pliego de cláusulas administrativas particulares, continuando la línea de los documentos relevantes para el caso. La defensa de Gómez, liderada por el exministro socialista Antonio Camacho, ha solicitado al juez que llame a declarar a las dos funcionarias de la OTRI, así como a Sánchez Rosales.

En un escrito que ha sido presentado recientemente, la defensa argumenta que los correos electrónicos demuestran que si Begoña Gómez firmó el pliego de prescripciones técnicas, fue porque así lo indicó explícitamente la Universidad Complutense, subrayando que las funcionarias de la OTRI también le brindaron direcciones sobre cómo registrar el dominio de internet. Esta información podría ser crucial para esclarecer los hechos en esta controversia que ha generado un amplio debate público.