Bergerot defiende el Orgullo LGTBIQ+ como pilar fundamental de la democracia ante la creciente LGTBIfobia.

El pasado sábado, en Madrid, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, elevó el Orgullo LGTBIQ+ a la categoría de "gran celebración de la ciudad", subrayando su función como un pilar esencial de la democracia en un contexto donde la LGTBIfobia avanza en diversas naciones de Europa.
Bergerot, en declaraciones a los medios justo antes de que comenzara la manifestación en el Paseo del Prado, destacó que "defender el Orgullo es también defender la democracia".
Para la representante de Más Madrid, el Orgullo simboliza un aprendizaje continuo para aquellos que luchan por un Madrid más equitativo. "Esta ciudad es un ejemplo de orgullo por sus luchas LGTBIQ+", aseguró, al tiempo que hizo hincapié en la creciente "LGTBIfobia institucional", que ella atribuye al alcalde José Luis Martínez-Almeida y a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Bergerot se mostró firme al declarar que "la LGTBIfobia institucional de Almeida y Ayuso no podrá silenciar el orgullo que llevamos dentro".
Eduardo Rubiño, portavoz adjunto de la formación en el Ayuntamiento, se unió a la voz del colectivo, definiendo la manifestación como "una respuesta masiva y diversa que expresa la esencia de Madrid como un espacio libre y defensor de la diversidad".
Rubiño subrayó la relevancia de Madrid como faro de referencias en derechos LGTBIQ+, a pesar de los intentos de quienes buscan imponer una moral restrictiva que no refleja la realidad de la ciudad ni el país.
La jornada se enmarcó dentro de la rica historia del Orgullo en Madrid, considerándolo como "una celebración del orgullo de la ciudad", con el deseo de subrayar la defensa de los derechos y libertades en un momento en el que, como recordó Bergerot, se busca resistir contra la involución y la represión global. "Hoy respondemos con alegría y compromiso", concluyó.
El evento también contó con la presencia de la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, y la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García. Antonelli expresó su firme negativa a aceptar el regreso a los márgenes, criticando la decisión de Ayuso de "derogar parte de las leyes trans y LGTBI".
"Después de tantos años, el 2025 nos encuentra nuevamente movilizados en las calles, con más necesidad que nunca", sentenció, instando a la ciudadanía a levantarse contra la LGTBIfobia.
García, por su parte, rindió homenaje a quienes han luchado incesantemente por los derechos del colectivo, aprovechando su intervención para reprochar la ausencia de líderes del Partido Popular en la manifestación. "Si hoy disfrutamos de una sociedad mejor es gracias a los que han estado en la calle reivindicando sus derechos durante décadas”, resaltó.
La ministra también hizo hincapié en los sacrificios de quienes han defendido la igualdad, señalando que la jornada debe ser un homenaje a la diversidad, la dignidad y la libertad de todos. "Gracias a los que han ampliado nuestra sociedad y nuestros derechos, que han hecho posible este encuentro hoy", agregó.
En su crítica a la falta de presencia del Partido Popular, mencionó a figuras como Alberto Núñez Feijóo y Miguel Tellado, afirmando que "no veremos a la señora Ayuso, disfrutando de su piso de lujo mientras nosotros estamos aquí".
Finalmente, citando al icónico José Antonio Labordeta, cerró con un contundente "a la mierda con quienes quieran relegar a las personas LGTBIQ+ a los márgenes; aquí están en el centro", asegurando así la inclusión y visibilidad del colectivo en la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.