24h Madrid.

24h Madrid.

Bicimad lanza "estaciones virtuales" para compensar el cierre de puntos físicos.

Bicimad lanza

Las nuevas 'estaciones virtuales' de Bicimad ya han llegado a Madrid, ofreciendo una solución innovadora que complementa el servicio habitual de bicicletas compartidas. Esta iniciativa se ha puesto en marcha con su primera ubicación en Puente de Vallecas, como parte de un enfoque más adaptable ante el cierre temporal de estaciones físicas, tal como lo explicó el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Acompañado por Ángel Niño, concejal del distrito, Carabante presentó esta mañana la pionera estación virtual, que surge como respuesta práctica a la necesidad de mantener el servicio en áreas donde las estaciones convencionales están cerradas por razones como obras. Además, también se contempla la instalación de estas estaciones temporales en lugares con alta demanda anticipada, para garantizar que todos los usuarios puedan acceder a las bicicletas.

La estación 179, localizada en una zona estratégica de Puente de Vallecas, ha registrado una actividad notable, con más de 15,000 viajes en los primeros meses de 2025, ubicándose en el puesto 42 de popularidad entre todas las estaciones de Bicimad. Precisamente en este punto comenzó la implementación de las estaciones virtuales, ofreciendo más opciones a los usuarios en medio de su cierre físico por trabajos en la infraestructura.

La estación virtual permite tanto el inicio como la finalización de los viajes, incluso sin una estación física cercana. Para ello, se utiliza un candado inteligente que proporciona un método de bloqueo autónomo, facilitando el uso de las bicicletas a los usuarios de manera segura.

Los usuarios pueden arrancar su viaje utilizando métodos familiares para quienes ya conocen el sistema, como escanear un código QR, usar la tecnología NFC de la bicicleta o acercar una tarjeta de acceso al candado. Para cerrar el viaje, deberán dejar la bicicleta dentro de un área señalizada y asegurar el candado manualmente, garantizando así un proceso ordenado.

Para que los usuarios tengan claridad sobre dónde pueden dejar las bicicletas, se incorporará un sistema de señalización en la pantalla. Un icono 'P' indicará las zonas permitidas, mientras que un 'P' tachado alertará que el lugar no es adecuado para el estacionamiento. Asimismo, se emitirá una alerta sonora de la bicicleta si se intenta aparcar en un área no autorizada, complementado por notificaciones en la aplicación si el viaje comenzó en ese punto.

Si los usuarios, a pesar de las advertencias, aseguran su bicicleta en un lugar no autorizado, el sistema considerará el viaje concluido; sin embargo, el usuario tendrá la opción de liberar la bicicleta para llevarla a un área adecuada para aparcar correctamente.

Las estaciones virtuales son fácilmente identificables a través de su icono distintivo en la app y en la página web, donde se muestra la situación actual de las bicicletas disponibles. Además, el espacio físico de estas estaciones estará delimitado con líneas en el suelo y señalizado con una banderola para facilitar su localización.

El diseño de estas estaciones ha sido pensado para que, cuando todos los anclajes físicos estén ocupados, se puedan aceptar hasta 20 bicicletas adicionales. La pantalla de las bicicletas informará a los usuarios si su estacionamiento es correcto o no, alertando sobre la disponibilidad.

En los últimos meses, Bicimad ha introducido varias mejoras, entre las cuales destaca la opción de desanclaje mediante NFC, que permite a los usuarios abrir la aplicación, seleccionar la opción 'desanclar bici' y acercar el teléfono a la bicicleta. También se ha añadido una útil función de 'Cómo llegar' en la app, que enlaza directamente con Google o Apple Maps para facilitar la navegación hacia la estación más cercana o desde ella hasta su destino.

Este ambicioso proyecto de expansión y modernización de Bicimad ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, canalizados mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca revitalizar el transporte urbano en la capital española.