24h Madrid.

24h Madrid.

El Monasterio de las Descalzas Reales, un tesoro oculto en el centro de Madrid

El Monasterio de las Descalzas Reales, un tesoro oculto en el centro de Madrid

Bienvenidos al Monasterio de las Descalzas Reales, un lugar con una gran historia y riqueza cultural que se encuentra en el corazón de Madrid. En este artículo, profundizaremos en los detalles que lo hacen más que una simple atracción turística y descubriremos lo que lo hace tan especial y único.

Historia del Monasterio de las Descalzas Reales

Comencemos hablando de la historia del Monasterio de las Descalzas Reales. Su construcción se inició a principios del siglo XVI y fue patrocinado por el rey Carlos I de España y su esposa, la reina Isabel de Portugal.

El monasterio es especialmente famoso por las residentes que vivían allí: las hijas de los nobles españoles y reyes europeos que se unían a la vida monástica. Estas mujeres vivían en un ambiente de total silencio y contemplación, dedicadas a la oración y al servicio a la comunidad.

Podemos decir que el monasterio fue uno de los más importantes e influyentes de la época, ya que numerosas mujeres de la nobleza europea fueron educadas en este lugar y se llevaron consigo la doctrina y los ideales de la comunidad alrededor del mundo.

Arquitectura y Arte en el Monasterio de las Descalzas Reales

Dentro del Monasterio, encontramos una gran cantidad de obras de arte de reconocidos artistas españoles, que nos hablan sobre la riqueza cultural y artística de la época.

El recorrido por el monasterio es una verdadera delicia para los amantes del arte y la arquitectura. En su interior, podemos encontrar estilos arquitectónicos de diferentes épocas, como el renacimiento y el barroco, perfectamente conjugados y enriquecidos por la decoración de la época.

Podemos destacar la capilla, que es una auténtica joya de la arquitectura barroca y que alberga numerosos trabajos en oro y en seda que datan del siglo XVI. También destaca la increíble colección de pinturas, en la que destacan obras de Tiziano, Rubens o Rogier van der Weyden, entre otros.

Para los amantes de la música, las visitas guiadas del monasterio incluyen actuaciones de coros y músicos que interpretan música barroca española, lo que hace que la visita sea aún más enriquecedora.

Los jardines del Monasterio de las Descalzas Reales

Los jardines del Monasterio de las Descalzas Reales son otra pieza clave del lugar, siendo uno de los más bellos y desconocidos de la ciudad de Madrid. Estos jardines, de estilo renacentista y barroco, te transportarán al esplendor de la España más tradicional.

Podemos encontrar zonas ajardinadas con fuentes y estanques, en el que podrás descansar y disfrutar de un entorno único y agradable. Los jardines están abiertos al público y pueden ser visitados de forma gratuita.

La cultura y la gastronomía del Monasterio de las Descalzas Reales

El Monasterio no sólo nos ofrece una gran cantidad de elementos históricos y artísticos, sino que también nos habla de la cultura y la gastronomía españolas. El monasterio cuenta con una taberna, reconocida por su excelente calidad culinaria, en la que podrás disfrutar de la comida tradicional.

En la taberna, podrás degustar algunos platos típicos españoles y deleitarte con ingredientes frescos y de gran calidad. Además, podrás disfrutar de los vinos y licores más populares de la región.

Conclusión

En resumen, el Monasterio de las Descalzas Reales es un tesoro oculto en el centro de Madrid que debemos visitar para conocer el pasado de la ciudad, y donde podemos disfrutar de la arquitectura y el arte de la época, los jardines, la música y la gastronomía. Una visita obligatoria para aquellos que quieran descubrir más sobre la historia y la cultura españolas.