24h Madrid.

24h Madrid.

La Iglesia de San Francisco el Grande y su impresionante cúpula

La Iglesia de San Francisco el Grande y su impresionante cúpula

La Iglesia de San Francisco el Grande es uno de los monumentos más impresionantes y hermosos de Madrid. Su arquitectura barroca y su majestuosa cúpula la convierten en un lugar emblemático y turístico de la ciudad, además de contar con una rica historia y simbología religiosa.

Historia de la Iglesia de San Francisco el Grande

La construcción de la iglesia data del siglo XVIII, cuando la orden franciscana decidió construir un templo en honor a su fundador, San Francisco de Asís. El proyecto fue encargado al prestigioso arquitecto Francisco Cabezas, quien comenzó la construcción de la iglesia en 1760.

Sin embargo, la obra tuvo que detenerse debido a la falta de fondos y no fue hasta 1768 cuando se retomó. En esta ocasión, el encargado de la construcción fue el arquitecto Francisco Sabatini, quien introdujo importantes modificaciones en el proyecto original.

Finalmente, en 1784, se finalizó la construcción de la iglesia de San Francisco el Grande, aunque se siguió trabajando en la decoración y el mobiliario durante varios años.

Arquitectura de la Iglesia de San Francisco el Grande

La iglesia de San Francisco el Grande es un edificio de estilo barroco, caracterizado por sus líneas curvas, la riqueza ornamental y la grandiosidad de sus dimensiones. Su base es rectangular, con una longitud de 54 metros y una anchura de 33 metros.

Pero, sin duda, lo más llamativo de la iglesia es su cúpula, con un diámetro de 33 metros y una altura de 58 metros. Se trata de la tercera cúpula más grande del mundo, solo por detrás de la Basílica de San Pedro de Roma y de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia.

La cúpula está formada por dos cuerpos superpuestos, con una estructura interior de hierro y una decoración exterior de mampostería y ladrillo. La parte superior está coronada por una linterna y una cruz de hierro forjado, que se elevan a casi 80 metros de altura.

En el interior de la iglesia destaca el altar mayor, elaborado en mármol y oro por el escultor Rossi, así como las numerosas capillas laterales, dedicadas a diferentes santos y advocaciones.

Simbología religiosa de la Iglesia de San Francisco el Grande

La iglesia de San Francisco el Grande es un templo católico, por lo que su decoración y simbología están relacionadas con la religión cristiana. En particular, destaca la presencia de numerosas imágenes y cuadros que representan a Jesucristo, la Virgen María, San Francisco de Asís y otros santos y mártires.

De entre ellos, cabe mencionar la imagen de la Inmaculada Concepción, ubicada en el altar mayor y realizada por el escultor italiano Francisco Gutiérrez en el siglo XVIII. Se trata de una pieza de gran belleza y delicadeza, que refleja la importancia que la orden franciscana daba a la Virgen María.

Además, la iglesia cuenta con un importante patrimonio artístico, entre el que destacan diferentes obras pictóricas y escultóricas de los siglos XVII y XVIII, que pueden ser contempladas por los visitantes.

Visita a la Iglesia de San Francisco el Grande

La iglesia de San Francisco el Grande es uno de los lugares más visitados de Madrid, no solo por su belleza arquitectónica, sino también por su rica historia y el valor religioso que tiene para la ciudad.

La entrada a la iglesia es gratuita, aunque se recomienda realizar una donación para la conservación del monumento. Es posible realizar visitas guiadas por el interior de la iglesia, en las que un experto en historia y arte nos acompañará en un recorrido por las diferentes capillas y obras de arte.

También es recomendable visitar la iglesia en alguna de las festividades religiosas, como la Semana Santa o la Navidad, ya que se celebra en ellas diferentes misas y actos litúrgicos que muestran la devoción y el fervor religioso de Madrid.

En resumen, la Iglesia de San Francisco el Grande es uno de los edificios más impresionantes e históricos de Madrid, con una arquitectura barroca y una majestuosa cúpula que no dejan a ningún visitante indiferente. Además, su interior cuenta con un importante patrimonio artístico y una simbología religiosa que refleja la importancia de la iglesia en la historia de la ciudad.