La Plaza del Rey es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid. Situada en el barrio de Justicia, es un espacio lleno de vida y movimiento, rodeado de bares y restaurantes, y con una gran cantidad de edificios históricos. Sin embargo, pocos saben que esta plaza tiene una historia oculta que merece la pena conocer. En este artículo, vamos a explorar la historia de la Plaza del Rey y descubrir algunos de sus secretos más fascinantes.
La historia de la Plaza del Rey comienza en el siglo XVIII, cuando el Conde de Aranda decidió construir un palacio para su residencia. Este palacio, que todavía se encuentra en la plaza, se conoce como el Palacio del Conde de Aranda. En los años siguientes, la plaza se convirtió en un lugar de encuentro para la aristocracia madrileña, y se construyeron algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como el Palacio de los Duques de Alba.
En 1808, la Guerra de la Independencia estalló en España, y la Plaza del Rey se convirtió en el escenario de algunos de los enfrentamientos más sangrientos. Durante la Guerra, la plaza fue ocupada por las tropas francesas, que la convirtieron en un cuartel general y la rodearon de barricadas para protegerla de los ataques de los españoles. Sin embargo, a pesar de su fortificación, la plaza fue finalmente tomada por los españoles, que expulsaron a los franceses tras varios días de lucha.
En 1868, la Revolución de Septiembre estalló en España, y la Plaza del Rey se convirtió en el escenario de nuevos enfrentamientos. Durante la Revolución, la plaza fue tomada por los revolucionarios, que la convirtieron en su cuartel general y la usaron como base para la lucha contra el gobierno. Sin embargo, la Revolución finalmente fracasó, y la plaza volvió a manos del gobierno.
Aunque la historia de la Plaza del Rey es fascinante por sí misma, lo cierto es que este lugar esconde algunos secretos aún más interesantes. El primero de ellos tiene que ver con el propio nombre de la plaza. Aunque se cree que su nombre proviene de la residencia del Conde de Aranda, lo cierto es que la plaza podría haber llevado el nombre de un rey oculto, que habría gobernado España durante algunos años en el siglo XVIII. Esta teoría, conocida como la teoría del Rey Oculto, ha sido objeto de muchas discusiones y debates, y aunque no hay pruebas concluyentes que la respalden, sigue siendo una de las leyendas más populares de Madrid.
Otro de los secretos de la Plaza del Rey tiene que ver con los túneles subterráneos que se esconden bajo ella. Se cree que estos túneles, que datan del siglo XIX, fueron construidos para conectar diferentes edificios de la plaza o para servir como rutas de escape en caso de peligro. Sin embargo, hoy en día, estos túneles están cerrados al público y han sido olvidados por la mayoría de los madrileños.
En definitiva, la Plaza del Rey es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, y su historia oculta la convierte en un espacio aún más fascinante. Desde los enfrentamientos históricos que tuvieron lugar en ella hasta los secretos que aún se esconden bajo su superficie, esta plaza nos ofrece una visión única de la historia y la cultura de Madrid. Si tienes la oportunidad de visitarla, no dudes en hacerlo, ¡seguro que te sorprenderá!