24h Madrid.

24h Madrid.

Codirector del máster de Gómez denuncia falta de argumentos de la UCM para cerrar la cátedra y eliminar titulaciones.

Codirector del máster de Gómez denuncia falta de argumentos de la UCM para cerrar la cátedra y eliminar titulaciones.

En una reciente comparecencia ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, el codirector del Máster de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) especializado en 'Transformación Social Competitiva: ODS como estrategia', José Manuel Ruano, ha manifestado su preocupación por la falta de justificación en la decisión de no renovar la cátedra que estaba bajo la dirección de Begoña Gómez, esposa del actual presidente del Gobierno. Ruano criticó duramente a la UCM, sugiriendo que existía una falta de transparencia en este proceso.

La mencionada comisión tiene como objetivo esclarecer si ha existido algún tipo de trato preferencial hacia Begoña Gómez durante su tiempo en la universidad. Ruano fue convocado a declarar, especialmente por parte del grupo socialista, para aportar claridad sobre este asunto. Durante su intervención, enfatizó que aunque la universidad tenía el derecho de no renovar la cátedra, consideraba que, al menos, era imperativo ofrecer una justificación adecuada para esta decisión, algo que, según su relato, no se ha proporcionado.

En su presentación, Ruano recordó cómo, desde octubre de 2020 hasta febrero de 2024, la relación entre la universidad y Gómez fue extremadamente positiva, acompañada de un gran número de fotografías y muestras de apoyo por parte del rector, Joaquín Goyache. Sin embargo, a partir de febrero de este año, se habría producido un giro inesperado en el trato hacia ella, lo que ha llevado a Ruano a cuestionar las razones detrás de este cambio abrupto en la política de la universidad.

El codirector mostró su confusión acerca de lo sucedido en ese mes, sugiriendo que hubo una contradicción en el discurso de la dirección universitaria, que afirmaba que no existían problemas mientras que sus acciones, como la no renovación de la cátedra y la eliminación de másteres, parecían contradecir esta afirmación. Ruano también insinuó que Goyache pudo haber sentido la presión de desasociar a Gómez de la universidad, aunque no pudo determinar las verdaderas motivaciones detrás de dichas decisiones.

Ruano explicó que el proceso para hacer efectiva la salida de Gómez implicó varios pasos, comenzando con una orden a la gerente general para solicitar información que, supuestamente, la universidad ya poseía. Luego, se instruyó al vicerrector José María Coello de Portugal para poner fin a la cátedra, y finalmente a la vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, María Concepción García, para que clausurara los másteres relacionados.

En lo que respecta a la entrega de las memorias de actividad y económicas, Ruano reveló que el vicerrector se habría negado a recibir la documentación. Señaló que el vicerrector tenía la responsabilidad de convocar una comisión mixta antes de que Goyache compareciera ante un juez, además de evitar la aprobación de estas memorias, a pesar de que el informe elaborado para el juez indicaba que la dirección de la cátedra no estaba colaborando debidamente.

A pesar de estos obstáculos, Ruano subrayó que la interacción con la dirección de la cátedra había sido cordial hasta el momento, destacando que, entre 2020 y 2024, se llevaron a cabo seis comisiones mixtas, superando el número habitual que exige la universidad.

El codirector enfatizó que el objetivo principal de la cátedra no ha sido otro que el desarrollo de un proyecto tecnológico destinado a medir impactos, en el que varias empresas colaboran de manera gratuita. Aclaró que este proyecto no se trata de un simple software, sino de un trabajo específico que se accede a través de un dominio web y que, por su naturaleza, no puede ser registrado, lo que implicaría que la universidad era plenamente consciente de esta situación.

Por último, Ruano subrayó que diversas empresas y miembros de la cátedra han estado aportando su esfuerzo y trabajo de manera altruista, con la intención de poner este proyecto a disposición del sector empresarial sin costo alguno. Confirmó que el desarrollo del proyecto se encuentra en un 80% de avance y que su registro oficial a nombre de la universidad estaba contemplado en las condiciones acordadas desde el inicio de la cátedra.