24h Madrid.

24h Madrid.

El delegado del Gobierno en Madrid niega haber influido en la designación de la asesora de Begoña Gómez.

El delegado del Gobierno en Madrid niega haber influido en la designación de la asesora de Begoña Gómez.

Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid, ha manifestado este miércoles que su implicación en el caso de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, no existe y que las acusaciones en su contra no tienen fundamento. Martín Aguirre se ha distanciado del cargo en cuestión y ha sido citado por un juez como parte de la investigación sobre el posible delito de malversación.

Durante su breve comparecencia ante el magistrado Juan Carlos Peinado, Aguirre afirmó que nunca participó en la designación de Álvarez, quien comenzó a ejercer funciones en la Moncloa en 2018. A su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla, se mostró sereno ante la situación judicial que enfrenta, dejando claro que considera que todo concluirá sin consecuencias, ya que “no hay nada” de qué preocuparse.

El juez que lleva el caso de Aguirre lo ha citado por su posible relación con el nombramiento de Álvarez, a quien se le acusa de estar empleada en funciones que deberían ser públicas, utilizando recursos del Estado. Esta imputación ha surgido en el contexto de una querella presentada por el partido Vox, que ahora se encuentra relacionada con la causa que investiga el papel de Begoña Gómez.

Es importante resaltar que Aguirre ejercía como jefe del gabinete técnico en la Secretaría General de la Presidencia en el momento en que Álvarez fue contratada, aunque no llegó a ocupar el puesto de secretario general hasta 2021. La Fiscalía ha solicitado que se anule su imputación, argumentando que no existen suficientes evidencias para seguir adelante con el caso.

El delegado del Gobierno ha indicado que su futuro está en manos de la Audiencia Provincial, a la que ha recurrido por considerar que la citación fue inapropiada. Martín Aguirre ha expresado su voluntad de colaborar con las autoridades y ha reafirmado su confianza en el sistema judicial español.

En el marco de esta investigación, también compareció Raúl Díaz, coordinador de personal en Moncloa en 2018, quien fue llamado como testigo. Este testimonio es importante, ya que Díaz corroboró que no tenía autoridad para contratar personal en la Presidencia y aseguró que Álvarez cumplió con sus responsabilidades adecuadamente.

Por otro lado, varios ejecutivos de empresas como Google, Indra y Telefónica también han sido convocados para aportar información relacionada con otra línea de investigación sobre el software desarrollado en colaboración con la Universidad Complutense. Este software se encuentra en el centro de acusaciones de apropiación indebida contra Begoña Gómez, lo que ha llevado a la comparecencia de estos testigos para esclarecer los detalles de las inversiones realizadas por estas compañías.

Los testimonios de los representantes de las grandes tecnológicas revelan que colaboraron con la cátedra de Transformación Social Competitiva, dirigida por Gómez, dentro de sus esfuerzos por fomentar la digitalización en España. Ha salido a la luz que Google e Indra, por ejemplo, han realizado inversiones significativas en dicho proyecto, mientras que Telefónica ha aclarado que su relación con Gómez es de carácter profesional.

Estos desarrollos reflejan la complejidad y la trascendencia del caso, mientras los implicados esperan que la justicia aclare las múltiples aristas de esta situación. La investigación continúa y se espera que haya próximas citaciones para seguir adelante con los interrogatorios necesarios.