El juicio por el triple asesinato de Morata se llevará a cabo del 20 al 31 de octubre en la Audiencia de Madrid.

En Madrid, se ha establecido la fecha para el juicio del acusado en el caso del brutal asesinato de tres hermanos en Morata de Tajuña. Este oscuro suceso, ocurrido el 17 de diciembre de 2023, ha causado gran conmoción en la comunidad, donde el presunto autor de los crímenes será juzgado del 20 al 31 de octubre por un jurado popular en la Audiencia Provincial, según han revelado fuentes legales.
Los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos en un estado alarmante, quemados y apilados, un mes después de que vecinos del área informaran sobre su ausencia. La vivienda, que pertenecía a los hermanos, era su segunda casa. Lo trágico se intensificó cuando el acusado, mientras se encontraba en prisión, también perpetró otro asesinato, esta vez contra su compañero de celda, utilizando una pesa como arma.
El Ministerio Público ha presentado cargos formales contra Dilawar H. C., un hombre de origen paquistaní apodado 'El Negro'. En su escrito, se le imputan tres delitos de homicidio y un quebrantamiento de condena, aunque existe una circunstancia atenuante relacionada con su estado psicológico. El fiscal ha solicitado una condena de 36 años de cárcel como respuesta a estos graves delitos.
Cabe señalar que en septiembre de 2023, un juez en Alcalá de Henares había dictado una orden de alejamiento contra el acusado, prohibiéndole acercarse a una de sus víctimas, Francisca A. G.
El macabro relato de los crímenes comienza la mañana del 17 de diciembre, cuando el acusado logró acceder al hogar de los hermanos. Tras escalar un muro, fue recibido por J. G. A., a quien golpeó brutalmente en la cabeza con un objeto contundente, resultando en su muerte por traumatismo craneoencefálico. Lo mismo ocurrió con F. A. G., quien sufrió un destino similar a manos del agresor, y finalmente con F. M. Á. G., quien también fue salvajemente atacado hasta perder la vida.
El mismo día en que cometió los asesinatos, el 19 de diciembre, el acusado volvió a la escena del crimen y prendió fuego a los cadáveres de las víctimas, un acto que subraya la frialdad del delito.
Su detención se produjo el 22 de enero de 2024, cuando las autoridades decidieron enviarlo a prisión provisional, sin posibilidad de fianza, en respuesta a la gravedad de los hechos. Un informe sobre su salud mental indica que padecía un ligero deterioro de sus capacidades cognitivas en el momento de los crímenes, además de un trastorno de personalidad con rasgos de paranoia y un aumento paulatino de frustración.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.