24h Madrid.

24h Madrid.

El Pleno de la Asamblea se centra en el apagón y también aborda temas de maternidad, el Dos de Mayo y la protección infantil.

El Pleno de la Asamblea se centra en el apagón y también aborda temas de maternidad, el Dos de Mayo y la protección infantil.

El reciente apagón eléctrico que tuvo lugar el pasado lunes se convierte en el tema central del Pleno de la Asamblea de Madrid que se celebrará este jueves. Durante esta sesión, además, se abordarán cuestiones relacionadas con los festejos del Dos de Mayo, la atención a menores y el apoyo a la maternidad.

Este será el primer pleno desde que la Península Ibérica sufriera una crisis energética la semana anterior, un evento por el cual la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dirigido sus críticas al Gobierno central, culpándolo de la situación y del cierre de centrales nucleares.

Ayuso ha manifestado que el Ejecutivo ha demostrado ser “lento e ineficaz”, creando una imagen internacional que catalogó como “lamentable”. Este mismo mensaje lo repitió en el contexto de los problemas sufridos en la línea de alta velocidad entre Sevilla y Madrid.

En contraste, el PSOE ha defendido con firmeza la respuesta del Gobierno de España, que logró restaurar el suministro eléctrico en menos de un día y encargó una “investigación seria e independiente” sobre lo ocurrido. Los socialistas también han criticado las “extrañas prisas” de Ayuso por ceder el manejo de la crisis al Gobierno central.

Desde Más Madrid, se ha reprochado tanto a Ayuso como al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, por insinuar que lo único que podría ocurrir serían saqueos. En cuanto a Vox, aunque subrayan la gravedad del apagón, han calificado el manejo informativo del Gobierno como “criminal”.

La cuestión del apagón también será central en la sesión de control a Ayuso, donde Más Madrid y el PP formularán preguntas al respecto. Vox enfocará su interés en las subvenciones dirigidas a la patronal y sindicatos, mientras que el PSOE solicitará información sobre los desafíos que enfrenta la Comunidad.

Después de estas cuestiones, los consejeros responderán preguntas sobre temas como el Día de Europa, el viaje de la consejera de Economía a Argentina y las becas de comedor, así como la Formación Profesional, la protección de menores en la región y los actos culturales por el Dos de Mayo.

Posteriormente, se discutirá una propuesta de ley del PSOE que busca modificar el incentivo fiscal actualmente vigente para inversores extranjeros que se muden a la Comunidad de Madrid. El nuevo texto plantea que, para beneficiarse de dicho incentivo, los inversores deben comprometerse a destinar sus recursos a sectores estratégicos locales y a generar empleo de calidad y estable.

Finalmente, en el apartado de proposiciones no de ley, el PSOE propondrá instar a la Comunidad a potenciar políticas de inclusión y accesibilidad, asegurando la financiación suficiente para recursos que favorezcan la autonomía de las personas con discapacidad.

Más Madrid, por su parte, buscará el apoyo de la Cámara para que el Ejecutivo regional desarrolle un marco normativo que adapte los campamentos a las necesidades de niños con discapacidad y que conmemore el Día de Europa con eventos institucionales y decoración de edificios oficiales con símbolos europeos.

Para cerrar las discusiones, Vox propondrá que el parlamento autonómico inste al Gobierno de Madrid a declararse “Región pro la vida”, asegurando que se defienda la vida como un derecho fundamental de todos los seres humanos, además de poner en marcha un Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada.