MADRID, 9 Jun.
El diputado y portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, ha presentado una serie de preguntas en el Congreso de los Diputados acerca del futuro de la línea C-9 (Cercedilla-Cotos) de la red de Cercanías de Madrid, que se encuentra cerrada desde el pasado día 6 para su renovación completa.
Santiago busca aclarar las "importantes dudas" sobre la continuidad y las características que tendrá el tren Cercedilla-Cotos, conocido popularmente como el 'tren suizo'.
Las obras de renovación implicarán el cierre del servicio durante aproximadamente un año, con la sustitución de la infraestructura a cargo de Adif y de las estaciones, que será responsabilidad de Renfe.
Dentro de sus interrogantes, Santiago cuestiona acerca del material rodante que se utilizará en la línea una vez que se complete la modernización. Específicamente, plantea si el Gobierno tiene previsto mantener en servicio las unidades 442 de Renfe, conocidas como trenes suizos, que han sido emblemáticos en el trayecto de montaña durante décadas.
Desde la apertura del Tren de Montaña de Guadarrama hace más de cien años, la línea ha experimentado cambios y ha evolucionado hasta llegar a los trenes actuales de la serie 442, cuyas primeras unidades se incorporaron a la línea en 1976 y 1982 y que ahora serán retiradas definitivamente.
Según el escrito presentado en el Congreso, se prevé la desaparición de los emblemáticos 'trenes suizos' una vez que la renovación integral de la línea esté completa, obras que contarán con un presupuesto de 36,6 millones de euros.
En la exposición de la iniciativa, se destaca la importancia histórica y social que ha tenido este tren en la Comunidad de Madrid a lo largo de los años, transportando a miles de personas en este pintoresco trayecto de montaña.
La sustitución de estos trenes tradicionales por unidades más modernas está en marcha, con la construcción de seis unidades alpinas por parte de CAF, equipadas con tecnología de punta, confort a bordo y espacio para bicicletas, mochilas y esquíes.
La posible retirada de estos clásicos trenes representa una pérdida para los amantes del ferrocarril, ya que han sido piezas únicas y muy queridas en la comunidad.
La iniciativa parlamentaria plantea cuestiones sobre la garantía de reapertura de la línea una vez finalizadas las obras, así como sobre las repercusiones ambientales y medidas para preservar el entorno.
Además, se recuerda que este tren ha sido fundamental en situaciones de emergencia, como el transporte de víveres y medicamentos durante nevadas intensas y el apoyo en la extinción de incendios de difícil acceso en la zona.
La iniciativa parlamentaria también critica la falta de previsión en cuanto a la ejecución de las obras, proponiendo la implementación de un servicio de autobuses gratuito para cubrir el periodo de cierre del servicio ferroviario.
Se plantean interrogantes concretos acerca del inicio y duración de las obras de modernización, así como la necesidad de establecer un servicio alternativo durante este periodo de paralización del tren.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.