24h Madrid.

24h Madrid.

Exámenes PAU 2025 en Madrid: Calendario, novedades y opciones de movilidad.

Exámenes PAU 2025 en Madrid: Calendario, novedades y opciones de movilidad.

La preparación está en su punto culminante para unos 40,000 jóvenes de la región, quienes se enfrentarán a las cruciales Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a partir del 3 de junio. Esta edición de los exámenes trae consigo novedades significativas en comparación con años anteriores.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar su preparación en los días 3, 4, 5 y 6 de junio, donde se llevarán a cabo las pruebas de asignaturas troncales y optativas. El 7 de junio estará reservado para resolver posibles incidencias, mientras que aquellos que no logren cumplir los requisitos en la convocatoria ordinaria podrán presentarse a la extraordinaria del 1 al 4 de julio.

Una vez concluyan las pruebas, los equipos evaluadores tendrán una semana para corregir los exámenes y dar a conocer las calificaciones: el 13 de junio a las 12:00 para la primera convocatoria, y el 10 de julio a la misma hora para la extraordinaria.

Los 39,801 estudiantes que se inscribieron se distribuirán entre las seis universidades públicas de la región. La Complutense concentrará la mayor cantidad de participantes con 12,588, seguida de la Autónoma con 9,847, la Carlos III con 5,930, la de Alcalá con 5,635, la Rey Juan Carlos con 4,155, y la Politécnica con 1,646.

Este año, los exámenes contarán con una duración de 90 minutos y, como novedad, se permitirá el uso de diccionarios, calculadoras y otros materiales de referencia, lo que representa un avance significativo en el ámbito educativo.

La fórmula para calcular la nota final se basa en un sistema que combina el 60% de la nota media del Bachillerato (sin contar la asignatura de Religión) y un 40% de la nota media de la fase obligatoria de las PAU. A través de esta metodología, los jóvenes podrán alcanzar una nota máxima de 14 si deciden presentar la fase optativa para mejorar su puntuación inicial.

Este ciclo de pruebas marca el inicio del nuevo formato aprobado por el Gobierno, que incluye cambios significativos como la reducción de las opciones de elección en los exámenes, un enfoque mayor en competencias prácticas y la posibilidad de que hasta un 10% de las faltas de ortografía no afecten la calificación final.

Los exámenes comenzarán el 3 de junio con las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, y Historia de la Filosofía, continuando con otros temas relevantes en los días siguientes, culminando el 6 de junio con diversas pruebas en disciplinas como Física y Química.

Los estudiantes que no hayan aprobado las asignaturas necesarias tienen la oportunidad de participar en la convocatoria extraordinaria, así como aquellos que busquen mejorar sus calificaciones de la primera ronda.

Las fechas para la preinscripción universitaria están establecidas entre el 6 y el 27 de junio, con la publicación de los admitidos prevista para el 11 de julio, marcando una etapa importante en la vida académica de los jóvenes.

En paralelo, se ha implementado un plan alternativo de transporte para la comunidad educativa ante el cierre temporal de un tramo de la Línea 6 del Metro, que afectará a las estaciones de Moncloa a Méndez Álvaro. Durante este periodo, se reforzarán las líneas de transporte, garantizando que los estudiantes puedan trasladarse sin dificultades a los lugares de examen.

Se espera que este esfuerzo conjunto para asegurar la movilidad y la preparación académica brinde un apoyo vital a los estudiantes en un momento tan crucial de sus vidas.