24h Madrid.

24h Madrid.

La inauguración del Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo

Antecedentes históricos

La historia del Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo se remonta al siglo XIX, una época de grandes cambios políticos y sociales en España. Tras la aprobación de la Constitución de 1812, se estableció el sistema parlamentario en el que se basa el Congreso de los Diputados.

En este contexto, se decidió que el edificio que albergaría la sede del Congreso de los Diputados sería la Real Casa de Correos en la Carrera de San Jerónimo, en pleno corazón de Madrid. Este emblemático edificio había sido construido en el siglo XVIII y había sido utilizado para diversos fines a lo largo de los años.

Construcción del edificio

La construcción del edificio para albergar el Congreso de los Diputados fue encargada al arquitecto Narciso Pascual y Colomer, quien diseñó un edificio neoclásico acorde a la importancia y relevancia del cuerpo legislativo. La obra se llevó a cabo entre los años 1843 y 1850, y supuso un hito arquitectónico en la historia de la ciudad de Madrid.

El edificio destaca por su imponente fachada de estilo neoclásico, con columnas corintias que le confieren un aire de grandeza y solemnidad. En su interior, se diseñaron diversas salas y espacios destinados a las funciones parlamentarias, como el hemiciclo donde se celebrarían las sesiones plenarias.

Inauguración del Congreso de los Diputados

La inauguración del Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo tuvo lugar el 31 de octubre de 1850, con la presencia de destacadas personalidades políticas y sociales del momento. El acto de inauguración fue presidido por la Reina Isabel II, quien pronunció un discurso en el que destacó la importancia de la representación parlamentaria en el sistema político del país.

El edificio fue inaugurado oficialmente con un acto solemne en el hemiciclo, donde se celebró la primera sesión plenaria del Congreso de los Diputados. Desde ese momento, la Carrera de San Jerónimo se convertiría en el epicentro de la vida política española, siendo testigo de importantes debates y decisiones que marcarían el rumbo del país.

Importancia histórica y legado

La inauguración del Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo marcó un hito en la historia política de España, al consolidar el sistema parlamentario y la representatividad democrática en el país. El edificio se convertiría en un símbolo de la soberanía nacional y de la voluntad popular, albergando las sesiones plenarias y debates que darían forma a la legislación del país.

A lo largo de los años, el Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo ha sido testigo de momentos históricos clave en la historia de España, como la aprobación de importantes leyes y reformas, la celebración de debates trascendentales y la toma de decisiones que han marcado el devenir político del país.

Hoy en día, el edificio continúa siendo la sede del Congreso de los Diputados y un lugar de referencia para la vida política española. Su fachada neoclásica y su hemiciclo son testigos mudos de la historia y la evolución del sistema parlamentario en España, manteniendo viva la memoria de aquel lejano 31 de octubre de 1850, cuando se inauguró oficialmente como la sede del poder legislativo en España.