24h Madrid.

24h Madrid.

La Comunidad celebra la Semana de la Lactancia Materna con más de 2,200 talleres educativos en 2024.

La Comunidad celebra la Semana de la Lactancia Materna con más de 2,200 talleres educativos en 2024.

La Comunidad de Madrid se une a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento global organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año centra su atención en la importancia de establecer redes de apoyo para promover la lactancia. En este sentido, se planea llevar a cabo un ambicioso programa de 2.250 talleres interactivos que se llevarán a cabo tanto antes como después del nacimiento, durante el año 2024.

De acuerdo con un comunicado del Gobierno regional, se resalta que la lactancia materna es la alimentación más saludable y completa para los primeros meses de vida de un bebé, lo que justifica su fuerte impulso dentro del sistema de salud pública madrileño.

La iniciativa contempla 471 talleres centrados en la educación sobre lactancia, 483 sesiones dirigidas a madres y padres en el contexto de la crianza y postparto, donde los bebés son bienvenidos, y 1.296 sesiones enfocadas en la preparación para el parto. Estas actividades buscan no solo informar, sino también fortalecer las redes de apoyo entre las familias, ofreciendo información útil sobre diferentes técnicas de lactancia y desmitificando creencias erróneas que pueden generar ansiedad en los nuevos padres.

El programa se lleva a cabo con el respeto hacia la libertad de elección de los padres en cuanto a la alimentación de sus pequeños. Para mejorar la atención pública en este ámbito, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad ha retomado el proceso de acreditación de centros de salud que fomentan la lactancia, en línea con la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, impulsada por la OMS y Unicef.

Este esfuerzo incluye la capacitación particular del personal sanitario y busca generar un cambio cultural que valore y promueva la lactancia en las familias que reciben atención en el primer nivel asistencial.

El programa 'Cerca de ti: Atención Primaria' también aprovecha el mes de agosto para resaltar la relevancia de la lactancia materna, pues se ha emitido un vídeo informativo en las pantallas de los centros de salud que ya está disponible en YouTube. En este material, se subraya que la lactancia ofrece múltiples beneficios tanto al infantile como a la madre.

La lactancia cubre las necesidades nutricionales del bebé, proporcionándole nutrientes de fácil digestión y la hidratación adecuada, además de ofrecerle defensas naturales que lo protegen de diarreas y alergias. También juega un papel crucial en el fortalecimiento del vínculo afectivo entre madre e hijo.

Además, varios estudios destacan que la lactancia es una inversión fundamental en la salud de los menores, pues ayuda a prevenir problemas como la obesidad, el asma y diversas intolerancias alimentarias.

Desde el ámbito materno, existen evidencias científicas que indican que amamantar puede acelerar la recuperación del útero postparto y puede actuar como un factor protector contra el cáncer de ovario y de útero.

Las entidades internacionales sugieren que la lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y recomienda que se inicie en la primera hora tras el nacimiento, manteniéndola al menos dos años, complementándola con otros alimentos conforme el niño crece.