24h Madrid.

24h Madrid.

La Comunidad pide al Gobierno recibir a 50 adolescentes migrantes en búsqueda de asilo.

La Comunidad pide al Gobierno recibir a 50 adolescentes migrantes en búsqueda de asilo.

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno de España que asuma la responsabilidad de acoger a 50 menores inmigrantes que se encuentran en centros sociales de la región y que han solicitado asilo. Esta medida fue discutida en la reunión del Consejo de Gobierno, donde se planteó la situación actual de estos jóvenes, que están recibiendo atención de la red pública de Infancia de la Comunidad.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que esta petición se basa en el artículo 149.1.2ª de la Constitución Española, que otorga al Estado la exclusiva competencia en asuntos de inmigración, extranjería y derecho de asilo. Esta declaración subraya la importancia de que el Gobierno central intervenga adecuadamente en la gestión de estos casos.

Adicionalmente, se hace referencia a sentencias recientes del Tribunal Supremo, que reafirman el derecho de estos menores a un sistema de acogida adecuado como solicitantes de protección internacional. La realidad es que, a pesar de contar con la protección ya concedida, muchos de estos jóvenes siguen sin tener acceso a los recursos específicos que deberían estar disponibles.

Entre los 50 menores solicitantes de asilo, varios están en espera de formalizar su petición de protección internacional. En algunos casos, esta situación puede demorar hasta un año, dejando a estos jóvenes en una situación de incertidumbre. De acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, esta condición debe ser considerada como equivalente a la de aquellos que ya han completado el proceso de solicitud.

La Comunidad de Madrid también ha hecho hincapié en la importancia de que el Gobierno evalúe de manera rigurosa la situación de cada menor antes de realizar cualquier traslado, asegurándose de que ninguno de ellos haya solicitado ya protección internacional o que haya expresado su intención de hacerlo. Esta medida es fundamental para garantizar el respeto al principio del interés superior del menor dentro del marco de sus obligaciones constitucionales y legales.