24h Madrid.

24h Madrid.

La Comunidad se compromete a apoyar a menores migrantes en lugares con recursos y rechaza la propuesta de Sánchez de mantenerlos en condiciones de hacinamiento.

La Comunidad se compromete a apoyar a menores migrantes en lugares con recursos y rechaza la propuesta de Sánchez de mantenerlos en condiciones de hacinamiento.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado su intención de recibir a los menores extranjeros no acompañados en aquellas instalaciones que cuenten con los recursos suficientes. Durante un desayuno informativo, la dirigente arremetió contra la propuesta del Gobierno español de crear un campamento donde estos jóvenes estarían hacinados, sin que se tenga claridad sobre su identidad o su procedencia.

Ayuso no dudó en referirse a la “demagogia socialista” como un factor que agrava la situación. En particular, la presidenta se centró en las críticas realizadas por el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, respecto al centro de menores de La Cantueña. “Soy socialista y progresista, pero hay una distancia proporcional entre enunciados y la problemática real”, declaró con firmeza.

La presidenta defendió la apertura de un nuevo centro en Fuenlabrada que, según ella, está equipado con modernas instalaciones y tiene como objetivo permitir a estos chicos acceder a formación profesional y aprender el idioma. Sin embargo, señaló que el centro ha sido objeto de múltiples recursos legales que, a su juicio, no tienen fundamento, ya que se han perdido repetidamente en los tribunales.

Ayuso reconoció que los recursos para atender a los menores extranjeros no acompañados son, lamentablemente, “limitados” y actualmente sobrepasados. Explicó que, además de los menores, también se reciben adultos por diversos puntos de entrada, incluyendo el aeropuerto de Barajas. “Estamos obligados a cumplir con la ley del menor y brindarles oportunidades, sin importar su origen”, añadió, aunque expresó su deseo de que la situación fuese diferente.

Por otro lado, Ayuso hizo un llamado a la Unión Europea para que "abra los ojos de una vez" a las preocupantes señales que emite la actual gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Criticó que, a lo largo de los años, la UE ha reaccionado con inusitada rapidez ante situaciones similares en otros países, lo que resalta una aparente falta de acción ante "tantos avisos alarmantes".

En su discurso, mencionó episodios como el del Aquarius y Open Arms, así como los acuerdos secretos con Marruecos y la defensa de Argelia, que, según ella, han puesto en riesgo la seguridad en las calles españolas y han dificultado la integración de inmigrantes legales que contribuyen a la economía del país. “La demagogia y la incapacidad de creer en algo han convertido a España en un coladero”, criticó.

La presidenta aseguró que las instituciones europeas deben prestar atención a las inquietudes planteadas por una variedad de organizaciones, desde entidades judiciales hasta ciudadanos comunes y medios de comunicación. “Este no es solo un problema español, aunque aquí se origine, tiene repercusiones en todo el continente”, concluyó, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para resolver la crisis migratoria.