Los madrileños destinan una media de 83,83 euros al Sorteo de Navidad, con una recaudación esperada de 575,08 millones.

PALMA, 20 de diciembre. Este próximo domingo, se llevará a cabo el conocido Sorteo de Navidad, un evento que tiene a los ciudadanos de Baleares posicionándose como uno de los grupos que menos invierte en este típico acto. Con un gasto medio de apenas 42,62 euros por persona, la comunidad balear se encuentra sólo por encima de Melilla, donde se gastan 16,75 euros, y Ceuta, con 18,55 euros.
En el ámbito nacional, se estima que cada español desembolsará en promedio 73,84 euros en la compra de décimos para el sorteo extraordinario, un aumento frente a los 71,67 euros gastados el año anterior. Esta cifra proviene de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y se basa en la consignación por habitante en todo el país.
Sin embargo, es clave señalar que este monto es provisional. La cantidad final se determinará una vez que se contabilicen los boletos no vendidos después de la campaña que rodea a este emblemático sorteo. En este sentido, los aproximadamente 74 euros estimados por persona se fundamentan en las proyecciones de venta que realiza la SELAE cuando distribuye los billetes a las distintas administraciones de lotería, aunque habitualmente hay un porcentaje de décimos que quedan sin vender.
Analizando el comportamiento por regiones, se observa que Castilla y León lidera el gasto por habitante, con una media de 117,76 euros. Esta comunidad es seguida de cerca por Asturias, con 115,43 euros, y La Rioja, que presenta un gasto de 112,84 euros. Asimismo, otras regiones como Aragón (100,28 euros), Cantabria (99,4 euros), y el País Vasco (84,33 euros) también figuran en la lista de aquellas que más invierten en lotería.
Por el contrario, en la parte baja de la tabla, una vez más, los habitantes de Melilla y Ceuta son los que menos desembolsan, seguidos por los ciudadanos de Baleares, quienes, además de complicaciones económicas, enfrentan otras realidades que inciden en su capacidad para gastar. Canarias, Cataluña, Navarra, Andalucía, Extremadura y Murcia también se encuentran en este grupo de comunidades con menores gastos.
En términos de venta global, las cifras de Lotería de Navidad se concentran en algunas comunidades autónomas. Se espera que la región de Madrid registre la mayor venta, alcanzando consignaciones de 575,08 millones de euros, seguida de Andalucía con 522,7 millones y Cataluña con 446,1 millones, lo que refleja una dinámica de consumo muy desigual en el territorio.
En el extremo opuesto, Melilla y Ceuta son nuevamente los que menos cantidades tienen consignadas, con 1,4 millones y 1,5 millones de euros, respectivamente. La Rioja y Navarra también destacan por sus bajas cifras, mientras que Baleares, con 51 millones de euros, queda en el promedio bajo del ranking.
Con el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024, se repartirán un total de 2.702 millones de euros en premios, una cifra que muestra un incremento de 112 millones en comparación con el año anterior. Los premios más destacados incluyen el 'Gordo', que ofrece 4.000.000 euros a la serie, así como el segundo y tercer premio, que brindan 1.250.000 euros y 500.000 euros, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.