Madrid se consolida como la segunda región tecnológica de Europa, sumando más de 345,000 expertos en el sector.
En Madrid, la revolución tecnológica está en pleno apogeo, con más de 345.000 profesionales del ámbito tecnológico que han hecho de la región la segunda en Europa con mayor cantidad de expertos en este sector, solo superada por la capital francesa.
Durante la reciente presentación del informe titulado '¿Qué piensan los jóvenes españoles sobre las STEM?', el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, enfatizó la relevancia de motivar a los jóvenes a optar por estudios en tecnología, ya que ellos serán los encargados de dar forma al futuro digital de la sociedad.
El informe, elaborado por la Fundación ASTI, arroja luz sobre la crucial importancia de la educación en STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— en el contexto actual de transformación digital. En esta era, muchos profesionales formados en estos campos optan por el sector privado, lo que ha llevado a una considerable escasez de docentes, especialmente en matemáticas dentro de la comunidad.
Desde 2020, la Comunidad de Madrid ha registrado un impresionante crecimiento anual del 4,1% en la matrícula de estudiantes que se inscriben en grados relacionados con la tecnología, un incremento superior a la media nacional del 3,2%. Este auge se refleja en el curso académico 2024/2025, donde alrededor de 15.000 nuevos alumnos comenzaron sus estudios superiores en esta área, abarcando el 21% de todos los ingresantes. Del total, el 48,6% optó por ingeniería, el 30,8% por ciclos científicos y el 20,6% por informática, según informa el Gobierno regional.
Además, Madrid lidera el país en cuanto al número de graduados universitarios en tecnologías de la información y la comunicación, con 8.398 titulados en el curso 2023/2024, representando un 21,7% de la cifra total en España. Esta cifra muestra un aumento del 3,3% respecto al año anterior, cuando 8.133 estudiantes finalizaron sus estudios en este ámbito.
López-Valverde destacó la necesidad de reconocer y fomentar las vocaciones tecnológicas desde una edad temprana, afirmando que estas son "un tesoro para nuestro futuro digital", que representa un progreso significativo para la sociedad.
El consejero también instó a "cambiar la narrativa" sobre las carreras tecnológicas, que a menudo se perciben como "extrañas" y poco atractivas debido a su falta de visibilidad. Para solucionar esto, propuso una aproximación que combine aspectos humanos y técnicos, haciendo hincapié en la importancia de presentar ejemplos prácticos del impacto positivo que la investigación y la innovación tienen en la vida cotidiana.
"Todos somos parte de la física y la química; nuestro propio ser es un testimonio de ello", señaló, sugiriendo que es fundamental hacer esta educación más accesible y visual para los jóvenes.
Para avanzar en esta dirección, el consejero subrayó la importancia de la colaboración en toda la sociedad, incluyendo no solo al sistema educativo, sino también el respaldo de las familias para fomentar un ambiente que potencie estas vocaciones. López-Valverde concluyó asegurando que la tecnología actual facilita el aprendizaje y la comprensión, abre un nuevo mundo de posibilidades para aclarar y simplificar los conceptos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.