24h Madrid.

24h Madrid.

Martínez-Almeida cuestiona si los socialistas elegirán Sevilla o Alcalá-Meco para su próximo congreso.

Martínez-Almeida cuestiona si los socialistas elegirán Sevilla o Alcalá-Meco para su próximo congreso.

En un giro irónico que ha captado la atención de muchos, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este sábado el reciente Congreso Federal del PSOE como "la cumbre interplanetaria de la corrupción". Durante su intervención, no ha dudado en preguntarse a modo de burla si los socialistas planean llevar a cabo su próximo congreso en Sevilla o en Alcalá Meco, la prisión conocida de Alcalá de Henares.

Martínez-Almeida ha criticado abiertamente la actitud de los socialistas, quienes, según él, iniciaron su reunión saludando con entusiasmo a figuras como Manuel Chávez, José Antonio Griñán, Magdalena Álvarez y Carmen Fernández. En este sentido, el alcalde auguró que en el próximo congreso podrían pedir aplausos para otros personajes como Begoña, Koldo, Ábalos y Aldama, sugiriendo que, a su juicio, no hay diferencias significativas entre ellos y aquellos mencionados, salvo en la gravedad de los presuntos delitos cometidos.

El regidor madrileño compartió sus opiniones durante su intervención en la Mesa 2, titulada 'Acceso a la vivienda desde la perspectiva municipal', que forma parte de la 27 Intermunicipal del Partido Popular. En este contexto, enfatizó la supuesta efectividad de su gobierno local en la implementación de políticas de vivienda, asegurando que han logrado diagnosticar el problema con precisión, aunque lo que no comparte es la responsabilidad por la situación actual.

Afirmó que el verdadero problema radica en la falta de oferta habitacional, argumentando que no se ha construido suficiente vivienda debido a una legislación vinculada a la izquierda que, en su opinión, ha obstaculizado el proceso. Martínez-Almeida defendió a Madrid como "la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible", un punto que busca consolidar su imagen ante los electores.

La mesa fue moderada por Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, quien instó a proponer iniciativas desde la perspectiva municipal que puedan transformar radicalmente la situación del acceso a la vivienda, especialmente en un momento en que el mercado parece estar en crisis. En su intervención, responsabilizó al Gobierno central por, a su juicio, haber tomado decisiones que estrangulan el mercado del alquiler.

"Las ideas tienen consecuencias y, cuando las propuestas son malas, los resultados pueden ser devastadores", subrayó Paloma Martín, advirtiendo que de no corregirse el rumbo de inmediato, la situación habitacional seguirá deteriorándose. Con un mensaje esperanzador dirigido a la juventud, hizo hincapié en que los jóvenes aún pueden soñar con ser propietarios de una vivienda y no verse obligados a afrontar precios desorbitados en el alquiler.