Más Madrid alerta sobre una supuesta privatización oculta en el área del Bernabéu, aunque el Ayuntamiento lo rechaza.

En el marco de la creciente polémica sobre la urbanización del área alrededor del estadio Santiago Bernabéu, el partido Más Madrid ha manifestado su intención de presentar alegaciones al proyecto impulsado por el Gobierno de Almeida, quien asegura que se está respetando el mismo proceso que se aplica a otras iniciativas similares.
El concejal José Luis Nieto expresó su preocupación este lunes, afirmando que con la modificación del plan de urbanización, que actualmente se encuentra en período de información pública durante el mes de agosto, se está llevando a cabo una "privatización encubierta" del espacio público. Según su análisis, este enfoque favorece un modelo de urbanismo que prioriza intereses privados sobre las necesidades de la ciudadanía.
Nieto cuestionó la falta de transparencia y la escasa participación ciudadana en la tramitación de este proyecto. Criticó la elección del verano para abrir un periodo de exposición pública, lo que, según él, es una estrategia común del Ejecutivo local para evitar la crítica y limitar la respuesta de los vecinos. "Estamos viendo un modelo de 'ciudad mercancía' que ignora el interés general y afecta negativamente la vida en los barrios", denunció.
Desde Más Madrid, consideran que esta situación es un nuevo caso de "urbanismo a medida para los poderosos", donde la plaza frente al estadio se convierte en un área comercial destinada principalmente al club de fútbol. Además, el concejal apuntó que el aparcamiento subterráneo avanza a pesar de estar bajo controversia judicial, y su gestión futura se planea de manera privada.
El partido también advirtió que este tipo de proyectos no se alinean con las necesidades de la comunidad local, sino que seguirán perpetuando la concepción de una ciudad diseñada para el consumo y el negocio, relegando las necesidades de los habitantes a un segundo plano. "Esto no está en consonancia con lo que deben ser los espacios públicos de una ciudad", añadieron.
Asimismo, Más Madrid criticó que los residentes de la zona han sido "sistemáticamente ignorados" y destacaron que el Gobierno municipal busca favorecer una transformación del espacio urbano que beneficie a intereses privados, en detrimento del bien común. Ante esta situación, el partido se comprometió a examinar a fondo el expediente y a presentar alegaciones debido a la significativa repercusión que esta operación tendrá en la ciudad.
En respuesta, Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, afirmó que Más Madrid, al igual que cualquier otro ciudadano, tiene derecho a presentar alegaciones, aunque recordó que el proyecto aún está en fase de información pública. "Se están siguiendo los mismos procedimientos que con cualquier otro proyecto de urbanización. Resulta sorprendente que desde Más Madrid aún no comprendan los plazos establecidos", concluyó, refiriéndose a la naturaleza del debate que han generado estos planes en la capital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.