Más Madrid pide al Defensor del Pueblo investigar a META por sus nuevas políticas contra el discurso de odio.

En una reciente demanda, Más Madrid ha instado al Defensor del Pueblo a que abra una investigación sobre META debido a su polémico cambio en la política sobre discursos de odio. La formación política denuncia así la falta de acción por parte de las administraciones en la defensa de los derechos fundamentales en el ámbito digital.
La queja, firmada por Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha sido publicada por Europa Press y evidencia la preocupación del partido por la inacción del Gobierno en la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Esta institución es considerada crucial para garantizar la protección de los derechos de las personas en un entorno social cada vez más marcado por la polarización y el odio en línea.
Además, la formación regional ha requerido que se inicie una investigación sobre el reciente ajuste en las políticas de META en relación con los discursos de odio. Esta situación, según ellos, representa una violación de los derechos fundamentales de los diversos colectivos en España. Más Madrid también ha pedido que el examen se extienda a otras redes sociales, como X, subrayando el riesgo que esto conlleva en cuanto al aumento de este tipo de discursos nocivos.
“La nueva política de META es contraria a los convenios internacionales de derechos humanos y a la propia Constitución española, violando así los derechos a la dignidad y a la igualdad. Promueve discursos de odio que fomentan la discriminación por motivos de sexo, orientación sexual e identidad de género”, afirma la portavoz en su comunicado.
En su declaración, Más Madrid apunta a una “dejadez” por parte de la Administración General en la salvaguarda de los derechos fundamentales, especialmente en un contexto digital donde META cuenta con 35 millones de usuarios solo en España, lo que plantea un riesgo significativo de discriminación y abusos.
Bergerot ha hecho hincapié en la firme postura de su partido, alegando que “no permitirán que dos multimillonarios arrogantes dicten las reglas del debate público en España”. Esta afirmación pone de manifiesto la preocupación ante el poder que las grandes corporaciones tecnológicas pueden ejercer sobre la libertad de expresión y el discurso democrático.
“Hemos presenciado situaciones similares en Twitter, y ahora comienza a verse en Instagram y Facebook. La ausencia de verificación y moderación de contenidos no es más que una invitación al auge de bulos y discursos de odio promovidos por elementos de extrema derecha”, advirtió.
Con esta denuncia, Más Madrid busca alertar sobre los peligros de una posible alianza entre políticos de tendencias autoritarias y empresarios multimillonarios que, según ellos, podrían replicar en Europa lo que ya se observa en Estados Unidos. Por ello, han tomado la decisión de remitir un escrito al Defensor del Pueblo, exigiendo que se indague si las nuevas políticas de plataformas como X y META son contrarias a los derechos humanos fundamentales de los usuarios de redes sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.