24h Madrid.

24h Madrid.

"Mercadillos de Madrid contarán con contenedores 24 horas y horarios ampliados para puntos limpios"

En un ambicioso esfuerzo por fomentar la sostenibilidad y mejorar la gestión de residuos, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una renovada red de Puntos Limpios, una iniciativa que marca un importante paso hacia el logro de una economía circular en la capital. Este proyecto incluye la implementación de ReMAD, una plataforma municipal que se asemeja a un 'Wallapop' local, diseñada para facilitar el intercambio de objetos grandes y eléctricos entre ciudadanos.

Desde esta semana, la red de Puntos Limpios del consistorio comienza una nueva fase, caracterizada por la introducción de contenedores que estarán disponibles las 24 horas en varios mercadillos de la ciudad y una expansión en los horarios de operación de los puntos limpios existentes. Esta renovación resulta de la voluntad de la Junta de Gobierno, que aprobó la licitación del nuevo contrato en abril, impulsada por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, a cargo de Borja Carabante. El presupuesto ha sido notablemente incrementado, alcanzando los 43,3 millones de euros para los próximos cinco años, un aumento significativo respecto a los 23,8 millones del periodo anterior de 2019 a 2023.

Una de las incorporaciones más destacadas de este nuevo acuerdo es el establecimiento de un sistema de intercambio para objetos voluminosos y electrodomésticos a través del servicio ReMAD. Para llevar a cabo esta propuesta, el Ayuntamiento desarrollará los Centros de Reutilización de Residuos (CRR), que se centrarán en la reutilización masiva de artículos, ampliando así el actual sistema REMAD, que hasta ahora se había limitado a objetos más pequeños, según han informado desde el Consistorio.

Este avance se alinea con los objetivos dictados por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que busca promover una economía circular más efectiva, estableciendo una meta de que al menos el 5% de los residuos sean destinados a la reutilización para el año 2025.

Los nuevos elementos de la red de puntos limpios estarán operativos a partir de mayo del próximo año, con la apertura de tres instalaciones dedicadas a la recepción de objetos reutilizables de gran tamaño, como muebles y aparatos eléctricos. Estas instalaciones contarán con zonas específicas para la autoreparación y la rehabilitación de los objetos, así como áreas para exhibir los artículos recuperados, que provendrán tanto de los usuarios como de los Puntos Limpios Fijos.

El servicio ReMAD ha demostrado ya su popularidad, con más de 10.000 usuarios. Esta iniciativa fue reconocida en la II Edición de los Premios a la Mejor Práctica de Economía Circular en España, galardones que otorgan el Club de Excelencia en Sostenibilidad y BASF por su impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Actualmente, Madrid opera 16 Puntos Limpios Fijos, los cuales verán mejoras significativas a raíz del nuevo contrato. Estos puntos recibirán reformas que ofrecerán una mayor accesibilidad y adaptaciones para facilitar la recepción de residuos eléctricos y objetos reutilizables, garantizando una gestión más eficiente de los residuos generados en la ciudad.

Además, se introduce una innovación importante: los Puntos Limpios Móviles, que funcionarán las 24 horas. Estos contenedores de 15 metros cúbicos contarán con varios compartimentos para recolectar materiales como aceite, fluorescentes y textiles en mercadillos y otras localizaciones estratégicas de la capital. A partir de febrero de 2025, habrá un total de 49 ubicaciones designadas para estos contenedores móviles, ampliando considerablemente la cobertura del servicio.

El servicio de los Puntos Limpios Móviles también se fortalecerá con la incorporación de una nueva flota de diez vehículos, lo que permitirá aumentar la duración de su estancia en cada punto de la ciudad de una hora y media a dos horas, facilitando así a los ciudadanos la entrega de sus residuos.

De igual modo, el número total de ubicaciones se ampliará hasta alcanzar 360, incorporando también la recolección de objetos reutilizables de menor tamaño, lo que refleja un compromiso renovado hacia la sostenibilidad y la economía circular.

Por último, el nuevo contrato implicará la ampliación de los Puntos Limpios de Proximidad, que pasarán de 70 a 95, lo que representa un aumento del 36% en la capacidad de servicio. Estos puntos contarán además con sensores volumétricos y de movimiento en las secciones más utilizadas, lo que permitirá obtener datos precisos sobre su uso y la necesidad de vaciado, optimizando así la gestión de residuos en la ciudad.