24h Madrid.

24h Madrid.

MM denuncia a Ayuso por utilizar su posición de poder para favorecer los intereses financieros de su pareja, a quien avistó en el patio de Soto junto a Montoro.

MM denuncia a Ayuso por utilizar su posición de poder para favorecer los intereses financieros de su pareja, a quien avistó en el patio de Soto junto a Montoro.

Más Madrid ha lanzado serias acusaciones contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sugiriendo que ha utilizado su poder político para beneficiar a su pareja, Alberto González Amador, insinuando que este último podría terminar en prisión. Esta declaración se produjo durante el Debate sobre el Estado de la Región, un evento que se inició con un homenaje a las víctimas del conflicto en Gaza, donde los parlamentarios se alzaron en señal de protesta contra lo que consideran complicidad de Ayuso en el genocidio.

La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, destacó que el caso judicial de González Amador no es más que un reflejo de la corrupción que afecta a la región, afirmando que "el fraude fiscal es un robo a todos los españoles". Acusó a Ayuso de ser parte de una "sociedad con ánimo de lucro" que se beneficia a expensas de la ciudadanía, exigiendo una mayor ética en la política madrileña.

Además, Bergerot criticó a Ayuso por su falta de empatía hacia las miles de personas que perdieron la vida en residencias durante la pandemia de COVID-19, enfatizando que no se puede hacer política sin humanidad. Su intervención también abordó el estado actual del Gobierno de Ayuso, señalando que la atención sanitaria sigue siendo deficiente, con listas de espera que superan el millón de personas y que los derechos a la vivienda continúan sin resolverse.

La portavoz de Más Madrid subrayó el deterioro de la situación en residencias, argumentando que las condiciones de vida de los mayores se han mantenido inalteradas desde antes de la pandemia, lo que pone de relieve una gestión ineficaz y poco humana. Asimismo, denunció el caos en las infraestructuras, citando obras problemáticas en la A-5 y la falta de plazas en escuelas infantiles, situaciones que afectan a miles de familias en la región.

En un contexto de crisis climática, Bergerot también criticó la gestión de incendios por parte de las autoridades, advirtiendo que la inacción llevará a desastres aún mayores en el futuro. Subrayó la necesidad de inversiones significativas para abordar los efectos del cambio climático, argumentando que la gestión del PP ha demostrado ser ineficiente y perjudicial para el medio ambiente.

En el ámbito de la vivienda, propuso un cambio en la regulación fiscal, sugiriendo un impuesto progresivo que grave a las grandes fortunas mientras favorezca a las familias, señalando que "las casas son para vivir, no para especular". También presentó un plan que busca asegurar que los más vulnerables tengan acceso a aire acondicionado durante los meses de calor extremo, enfatizando que esto se debe hacer de manera urgente.

Además, anunció una propuesta legislativa para implementar un comedor escolar universal que garantice que todos los niños tengan acceso a una comida diaria, independientemente de su situación socioeconómica. Destacó la importancia de fortalecer la atención primaria y el seguimiento por parte de médicos de cabecera, instando a que los ciudadanos puedan acceder a atención médica sin largas esperas.

Bergerot también defendió el trabajo de Mónica García, la ministra de Sanidad, afirmando que su gestión está contrastando con la política de Ayuso marcada por la expulsión de médicos. Finalmente, criticó la postura de Ayuso en relación a los derechos palestinos, acusándola de adoptar una postura alineada con Netanyahu y asegurando que esa decisión tendrá un impacto negativo en su legado.

La portavoz subrayó los logros de los gobiernos de coalición, mencionando iniciativas que ya están en marcha para promover energías renovables y ayudar a las familias que enfrentan la crisis energética. Afirmó que Más Madrid está trabajando para construir un futuro más justo y sostenible, contrastando sus propuestas con la falta de acción del Gobierno de Ayuso en diversos aspectos vitales para la ciudadanía.