La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha confirmado que, en caso de renovarse el Ejecutivo con la coalición entre PSOE y Sumar, la intención del Gobierno es mantener en 2024 la reducción del precio de los abonos de transporte.
Además, la ministra ha asegurado que más adelante esta política se convertirá en estructural, aunque solo para determinados colectivos. Así lo ha señalado durante su participación en el 'Encuentro Urbes Resilientes El País-Acciona'.
"El transporte público es una prioridad y ha sido la gran apuesta del Gobierno para proteger a la ciudadanía de las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania y, al mismo tiempo, combatir la inflación y reducir nuestra dependencia energética y el consumo de combustibles fósiles", ha añadido.
La titular de Transportes ha reiterado que el transporte público es el "gran protagonista" de la movilidad sostenible y constituye el principal instrumento de vertebración del país. Esto es especialmente relevante para aquellas zonas, dispersas geográficamente y afectadas por la despoblación, cuya dependencia del vehículo privado considera que es casi absoluta.
En este sentido, Sánchez ha explicado que esta dependencia dificulta a los colectivos más vulnerables el acceso a los servicios básicos o a las diferentes oportunidades de trabajo. Por ello, desde el Ministerio se está trabajando en la promoción de nuevos modos de transporte que permitan ampliar y mejorar la oferta en las zonas con menor población, como los servicios a demanda, el transporte compartido o las rutas dinámicas, utilizando la tecnología como aliada.
"Tenemos que ser capaces de movernos mejor o de crear las condiciones para que la movilidad sea innecesaria. Para ello estamos impulsando la conexión a Internet de todo el territorio y estamos decididos a aprobar una cartera de servicios básicos de calidad a menos de 30 minutos del lugar de residencia", ha concluido Sánchez.